UNCUYO respondió a la polémica sobre el muro que construye por la inseguridad

La secretaria general del Rectorado de la UNCUYO Estefanía Villarruel dio precisiones acerca de la ubicación: "Es un cierre perimetral sólo en una parte del predio que no es colindante a los barrios que están justo al límite de la universidad", señaló en "Tenés que saberlo".

Conte, Argüello y Bitar
Conductores del programa "Tenés que saberlo", de lunes a viernes a las 7 por Radio Post 92.1.

Uno de los temas que tomó notoriedad en los últimos días es la construcción del muro que llevará adelante la UNCUYO por seguridad en uno de los límites de su predio. La secretaria general del Rectorado Estefanía Villarruel habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y explicó los motivos y los pormenores de la construcción.

"Es un cierre perimetral sólo en una parte del predio que no es colindante a los barrios que están justo al límite de la universidad. Por lo que se planificó ese cierre perimetral en esa parte del perímetro es por tema de inseguridad y por algunos hechos que han ocurrido justamente en esa zona", explicó Villarruel.

Sobre la cantidad de hechos que han sufrido, Villarruel explicó que es difícil de precisar ya que son los que se enteran desde el Rectorado, ya que muchos no se denuncian: "Son hechos bastante agresivos, donde ha habido uso de armas blancas o amenazas con armas blancas, también con armas de fuego, que tengamos detectados porque ha tenido que intervenir la gente de seguridad del predio, porque ha habido algún tipo de aviso. El año pasado tuvimos alrededor de seis pero después estas personas tampoco hicieron denuncias, entonces formalmente no están registradas".

Villarruel explicó que han elaborado un plan de seguridad que incluye distintas acciones en todo el campus: "La recomendación de realizar este tipo de cierre en esa zona, que es el canal Papagayo y un tramo del predio de la universidad por Champagnat, fue justamente realizado por esta comisión de expertos en seguridad, que evaluaron la vulnerabilidad del perímetro. En el caso de lo que es Libertador y una parte de Champagnat y Lencinas, no hay un riesgo alto, como si hay en el canal Papagayo y en ese pedacito de Champagnat. También lo muestran los hechos: estos hechos que han sido bastante violentos, con amenaza de arma blanca y también con amenaza de arma en fuego, han sido justamente en este perímetro".

En referencia a cerrar los ingresos al predio, Villarruel explicó que al estar el club de la universidad, el predio no está cerrado: "Además es un predio público al que se puede ingresar y se puede circular. Los fines de semana, en un cierto horario, se cierra Champagnat para poder tener un mayor control de la circulación en el predio y los hechos ocurrían de igual forma. Por ejemplo, los robos en los edificios, o los daños en los edificios, se dan los sábados en la tarde y durante todo el día domingo, sobre todo cuando no hay mucha circulación de gente. Ese es el daño material que pasa en segundo plano cuando hablamos del riesgo de la integridad y de la vida de las personas, que es lo que más nos preocupa a nosotros ahora".

Sobre el servicio de seguridad privada, la secretaria general del Rectorado explicó que es este organismo quien hace la contratación y que brinda el servicio a las unidades académicas, aunque mencionó que su accionar es limitado: "Son personas como las que están en un barrio privado: no están armadas, no son policías y ante una situación compleja como es un asalto, ya nos pasó con una persona de seguridad que pegaron un culatazo en la cabeza, estaba en una parada de colectivo, se desmayó y la robaron a la persona de seguridad. Más allá del personal de seguridad, que se sigue manteniendo porque se controla internamente los edificios, la circulación del personal y demás, también están en riesgo y ya nos ha pasado, el año pasado específicamente".

Una de las polémicas que despertó esta situación fue el reclamo por discriminación que realizaron algunos alumnos, argumentando que se excluía a los barrios vecinos. Frente a esto, Villarruel explicó: "Yo no comparto el hecho que sea discriminatorio porque el muro no da a los barrios. Si ingresan al predio, van a ver que sigue estando la misma vinculación con los barrios, esto justamente da al canal Papagayos, luego está la calle Gran Capitán y después a lo lejos hay un barrio que no es ninguno de los que tiene la universidad en su límite, que son el Flores y el Olivares. Después por Champagnat también está una parte desde el ingreso hacia el norte, que se está haciendo el cierre y eso tampoco da a ninguno de los barrios. Por supuesto, son libres de opinar todo lo que ellos quieran, para eso está el espacio: para que puedan decir lo que sienten y lo que piensan. Yo no lo comparto porque el muro justamente no da a los barrios con quienes tenemos relación permanente y actividades permanentes desde la Secretaría de Extensión Universitaria y desde las unidades académicas".

Sobre el muro en sí, la secretaria general del Rectorado explicó que está planificada una intervención artística para que no sea estéticamente duro: "Es muy probable que en un principio esté grafiteado, pero hay un proyecto con la Secretaría de Extensión Universitaria para tratar de hacer un mural a cielo abierto, con un concurso, con bases específicas. Entiendo la parte estética, vamos a tratar de trabajar en ese sentido, está planteada una intervención paisajística para que este cierre perimetral no se vea duro y no se vea feo en lo estético. Pero primero nos preocupa la seguridad de las personas y que no tengamos que lamentar alguna acción contra la integridad o contra la vida de las personas. Es lo más importante para nosotros, después vemos estético".

Finalmente, y tras mencionar que el presupuesto total se actualizó en 590 millones de pesos, Villarruel se refirió a los negocios que se instalan sobre Champagnat: "Eso es fuera del predio de la universidad, si las personas se instalan no es algo que sea competencia de la universidad. Nosotros vamos a tratar de dejar todo en las mejores condiciones posibles, que sea agradable a la vista, porque entendemos que es algo que preocupa a los alrededores y a las personas que transitan por la avenida Champagnat. Lo que más nos preocupa es la seguridad de las personas y los reclamos internos que hemos tenido con respecto a este tema", concluyó.

Esta nota habla de: