Instructivo preciso: Las precauciones a tener en cuenta antes de prender la estufa
De a poco el verano va quedando atrás y en algunos hogares comienzan a prender las estufas. El gasista matriculado Augusto Damián Ramírez dio algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de calefaccionar un ambiente.
Con la llegada de los primeros fríos, algunas personas comienzan a mirar con cariño los calefactores y estufas para comenzar a calefaccionar los hogares. Sin embargo, es necesario tener en cuenta ciertas precauciones antes de encender los dispositivos que utilizan gas. El gasista matriculado Augusto Damián Ramírez habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y señaló las cosas a tener en cuenta antes de la llegada del invierno.
"Tiene que predominar la llama azul. A veces nos llaman y hay artefactos que vienen regulados de fábrica, inclusive hasta nuevos, que tienden a tener un un poquito de amarillo. Yo le explico a la gente que lo que tiene que ver es que predomine el azul, que salga una chispita amarilla no significa que se vayan a intoxicar ni nada por el estilo. Tienen que ver que el artefacto esté en condiciones, predomine el azul tanto en lo que es estufas como cocinas, que por ahí hay mucha gente que lo usa para calefaccionarse, que no es recomendable. También termotanques, calefones", señaló Ramírez.
El gasista marcó que en épocas frías, la gente se encierra y lo mejor es tener ventilado pese a las temperaturas: "La gente se encierra y todo el aire viciado, con monóxido y todo eso, queda en el ambiente. Muchas veces es recomendable tener las ventilaciones abiertas, yo por ahí visitó domicilios donde la gente una vez que tiene el gas empieza a inventar y hacer cosas. Siempre lo recomendable es que si lo hace, lo haga un gasista que realmente entienda el tema, que le va a recomendar poner ventilaciones y las ubicaciones de los artefactos: a veces la gente pone artefactos en las habitaciones que no corresponde y son muy peligrosas".
Además, marcó que siempre es recomendable buscar a un gasista que pueda hacer la limpieza previa al encendido: "Uno a veces tiene animales y siempre son de acostarse a dormir debajo de los artefactos. Entonces todo ese pelito que anda rondando, la tierra, todo eso se va pegando las estufas y cuando uno las enciende empieza a sentir el olor a quemado. La idea que lo hagan verificar, que lo hagan limpiar y después también que la persona que les esté revisando el artefacto verifique bien que no tenga pérdidas y que esté combustionando bien: muchas veces los artefactos encienden a media cuando están sucios entonces por ahí la llama se revolotea. El artefacto tiene que funcionar como corresponde, no se le tiene que poner nada extraño ni inventar nada".
Dentro de los "inventos", Ramírez comentó que muchas veces las personas rompen el vidrio del tiro balanceado porque se les rompió el magiclick y lo encienden con un fósforo: "El tiro balanceado cuando uno lo pone, es porque normalmente lo pone en lugares donde no puede estar un calefactor con cámara abierta. La función del tiro balanceado es que toma oxígeno del exterior y tiran monóxido al exterior. Si yo lo pongo en una habitación y le rompo el vidrio para poder encenderlo con un fósforo, empieza a tomar oxígeno del interior y tira el monóxido también dentro de la habitación".
En esa línea, comentó que hay gente que pone caños y mangueras para llevar gas a todas partes: "Yo sé que a veces todo es una cuestión de bolsillos, manejo todos los rubros aparte del gas, entonces vemos inventos en la parte de lo que es el gas y también lo vemos en electricidad, porque también hay gente que se calefacciona con electricidad. La electricidad lo que te lleva que puede hacer un corto y te puede quemar una instalación eléctrica, pero en el tema del gas es como decimos ‘el asesino invisible', porque te acostás a dormir y no te das cuenta cuando te está muriendo, mucha gente se intoxica y a veces pasa de largo".
Además, señaló que un gasista es matriculado porque estudió y porque todas estas cosas las vio y las leyó en un reglamento: "Yo siempre digo que esa reglamentación hubo un montón de gente estudiada analizando todo el por qué se hacen esas cosas. Hay que hacer un poco de caso, la gente normalmente llega el invierno y tapa las ventilaciones, le pone bolsitas porque dice que le entra el aire frío. Yo siempre digo que ninguna ventilación es más importante que otra. Nosotros tenemos ventilación superior e inferior: la inferior es la que trae el oxígeno, porque es más pesado que el monóxido, entonces entra por abajo y barre el monóxido hacia arriba. Por eso la ventilación superior es para que salga el monóxido del ambiente".
Finalmente, Ramírez comentó que hay tres tipos de matriculados, pero que todos pueden realizar el control de los artefactos: "Yo soy categoría 2, pero también hay categoría 1 y categoría 3. Esas categorías están habilitadas, la categoría no significa que no sabe menos que otro, sino que son para hacer habilitación de servicios en edificios, casas o propiedades horizontales, pero todos están habilitados y en condiciones de reparar un artefacto y hacer el trabajo de calefacción", concluyó.