La poca conocida razón por la que se celebra el Día del Estudiante
Domingo Faustino Sarmiento es reconocido como el padre de la educación en Argentina y también en su recuerdo se conmemora el Día del Estudiante, que muchos solo vinculan con la llegada de la primavera.
No es por la llegada de la primavera: en Argentina, el Día del Estudiante se festeja el 21 de setiembre en conmemoración de la repatriación de los restos de Domingo F. Sarmiento en 1888.
Comenzó a festejarse en 1902 por iniciativa de Salvador Debenedetti, estudiante y presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Como se sabe, el sanjuanino que fue periodista, legislador, ministro y presidente, además de maestro desde su adolescencia, murió en Asunción del Paraguay el 11 de septiembre de 188.
El traslado de sus restos a Buenos Aires tardó diez días y al llegar, fueron recibidos por una multitud.
Esta es la imagen de la llegada de su féretro:
El reconocimiento a su servicio al país fue tan grande que tuvo cinco funerales a lo largo del camino, según lo relató recientemente en una conferencia por su canal de YouTube la historiadora mendocina Luciana Sabina, conocida en Twitter popularmente como Kalípolis.
Aquí, datos e imágenes que compartiera Sabina:
En base a ello, durante el Primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos que se llevó a cabo en Montevideo, se resolvió instaurar el 21 de septiembre como el Día del Estudiante en Sudamérica. En 1913 el festejo ya era muy similar al actual (foto Caras y Caretas, 1913) pic.twitter.com/pcVwajNDne
— Luciana Sabina (@kalipolis) September 21, 2020
Seguí a Sabina en YouTube y accedé a especiales sobre historia con gran información. Abajo, el que le dedicó a los últimos años de Sarmiento: