Capital frenó la construcción del muro de la UNCUYO

Tras la polémica por el impacto visual y social del muro que se levanta en el predio universitario, la Ciudad de Mendoza intimó a la casa de estudios para que frene la obra y presente los expedientes correspondientes.

Tras la polémica que genera la construcción de un muro que separa el predio de la UNCUYO de un sector de la Ciudad, la municipalidad intimó a la casa de estudios para que frene la obra y presente los expedientes correspondientes.

Si bien la licitación fue adjudicada el año pasado, las obras empezaron en diciembre y avanzó rápidamente. Sin embargo, desde Capital aseguran que no han cumplido con el proceso administrativo correspondiente, por lo que podría ser suspendida hasta que se complete.

Las autoridades de la UNCUYO han explicado que la construcción del muro fue decidida por el Consejo Superior después de que ocurrieran en el predio cinco hechos de inseguridad muy violentos.

Ahora, la casa de estudios deberá esperar que los inspectores analicen los detalles técnicos, determinen si lo que está construido se ajusta a la legislación vigente y aprueben definitivamente la obra.

Incluso, existe una primera opinión, de que el trazado del muro ha invadido propiedad de Vialidad. 

El cierre de parte del campus universitario comprende las residencias estudiantiles, el Comedor universitario, las facultades de Educación y de Derecho, que es la más cercana al barrio Flores y Olivares, así como con la avenida Gran Capitán Sur que queda en forma paralela al muro. 

Sobre la avenida Champagnat, la construcción abrazará a los galpones de la facultad de Artes hasta el ingreso al predio, donde está actualmente una garita de seguridad, junto a varias paradas de colectivos.

Los inspectores de la Ciudad de Mendoza han señalado que el trazado del muro avanzó sobre la línea fijada por la Dirección Provincial de Vialidad entre el norte del predio y el sector oeste (Avenida Champagnat), terreno que oportunamente Vialidad le traspasó a la comuna en 2023.

En tanto, desde la UNCUYO indicaron que están analizando con los abogados y los equipos técnicos para responder a estos cuestionamientos, cuando el muro ya está casi terminado.

Esta nota habla de:
Como Andraos, Allasino tampoco se suma al proyecto de municipalizar la seguridad
Entrevista

Como Andraos, Allasino tampoco se suma al proyecto de municipalizar la seguridad

Advirtió la importancia de no tener una "visión simplista" de cómo funciona el sector público. Esto debería ser una discusión de largo plazo", subrayó, añadiendo que no se pueden formar equipos de seguridad y, a los pocos meses, abandonarlos si no funcionan. "Debemos evitar medidas cortoplacistas que busquen una respuesta rápida a las encuestas sobre inseguridad", concluyó.