Mendoza y el INAI firmaron un convenio para avanzar en políticas públicas destinadas a los pueblos originarios
El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo firmó un acuerdo con Claudio Avruj, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para trabajar en la situación de las comunidades originarias.
Alfredo Cornejo y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, firmaron un acuerdo para la implementación de políticas conjuntas que fortalezcan los derechos de las comunidades originarias en Mendoza. El convenio tiene como principal objetivo consolidar una articulación efectiva entre la Nación y la Provincia para garantizar los derechos reconocidos constitucionalmente a los pueblos originarios, conforme lo establecido en los artículos 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y concordantes de la Constitución Provincial.
El convenio establece que ambas partes se comprometen a trabajar de manera mancomunada en el relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por comunidades originarias. Esta tarea será desarrollada conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional 23302, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros marcos normativos.
También se acordó el diseño y ejecución de programas de mensura y regularización dominial, así como la elaboración de acuerdos específicos que detallarán objetivos, cronogramas, presupuestos, responsabilidades y mecanismos de seguimiento para cada acción conjunta.
Junto a @clauavruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), firmamos un convenio para seguir avanzando en políticas públicas que fortalezcan los derechos de los pueblos originarios en Mendoza. pic.twitter.com/CWNTGummec
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) April 8, 2025
La coordinación técnica e institucional de las acciones estará a cargo del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, que actuará como interlocutor oficial ante el INAI y como representante en el Consejo Federal del organismo nacional.
Uno de los aspectos centrales del acuerdo es el compromiso de garantizar la intervención efectiva de la Provincia y de promover la participación activa de las comunidades originarias en todas las etapas de los programas que se implementen. Esto incluye el relevamiento territorial, la planificación de proyectos, la ejecución y el monitoreo de resultados.
Es muy importante el convenio de cooperación mutua que hoy firmamos con @MendozaGobierno en torno a personería jurídica, relevamiento y consulta pública. Es la mejor forma de trabajar: en el marco de la ley y dando señales claras a todos. Gracias gobernador @alfredocornejo. pic.twitter.com/agfO0bavwI
— Claudio Avruj (@clauavruj) April 8, 2025
El convenio firmado en esta oportunidad ratifica el compromiso asumido por ambas partes en el acuerdo celebrado el 25 de noviembre de 2009 entre el INAI y el entonces Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Mendoza. Asimismo, renueva su vigencia y actualiza sus alcances, incorporando herramientas normativas y operativas para optimizar su implementación.