"La Terminal": Un haitiano vive en el aeropuerto de Pudahuel, en Chile, desde hace un mes

"Ya no puedo más", dijo. Lo deportaron, pero al hacer escala en Ecuador, lo devolvieron a Chile.

Come una vez al día y vive en duras condiciones en una "pieza" en el aeropuerto de Santiago hace más de un mes. Intentó irse de Chile tal como le ordenaron las autoridades, pero fue devuelto al país luego de que no lo dejaran embarcar en Ecuador.

Kevin Cayard, es un ciudadano haitiano que ha vivido en Chile durante nueve años, y ha logrado mejores condiciones que las que tenía en su país de origen. Sin embargo, en los últimos días ha denunciado que hace más de un mes vive "atrapado" en la zona internacional del aeropuerto de Santiago.

Esta situación surgió después de que su solicitud de residencia permanente fuera rechazada. "La resolución fue que tenía que abandonar el país", explicó el afectado.

Kevin tenía diez días para apelar, pero según su relato, revisó la resolución después de que el plazo ya había expirado. Tras esto, decidió acatar la decisión y abandonó Chile. Como no quería regresar a Haití, optó por viajar hacia Nicaragua, pero al hacer escala en Ecuador no le permitieron embarcar hacia su destino.

"Como solución decidieron enviarme en contra de mi voluntad de vuelta aquí a Chile. Yo les mostraba el papel que decía que no podía ingresar de nuevo al país. No me queda de otra ahora que quedarme aquí en tierra de nadie en el aeropuerto", relata Cayard desde una pequeña "pieza" donde está viviendo en el Aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez.

Lava su ropa en los baños del aeropuerto y duerme en una especie de camilla en una pieza que todo el día tiene luz artificial y música. Además de eso, Cayard asegura que come solo una vez al día gracias a la ayuda de algunos trabajadores del aeropuerto.

"Llevo un mes aquí y yo creo que no puedo más la verdad".

El abogado Rodrigo Ruiz se enteró a través de las redes sociales del caso y decidió representarlo. Ruiz teme por la salud física y mental del haitiano, por lo que prepara un recurso de protección para poder revertir la situación. Esto, además de haber abogado por Cayard ante el Servicio Nacional de Migraciones.

"Él (Kevin) es una persona que respeta nuestro reglamento jurídico, cuántas personas han sido expulsadas de Chile y están años acá sin ser fiscalizadas. Él recibió la resolución y dijo 'yo me voy', pero ¿a dónde?".

Desde el Servicio Nacional de Migraciones recalcaron, "las personas que salen del país con orden de abandono quedan con prohibición de ingreso al país. Por lo tanto, no pueden ingresar a Chile y tienen que ser embarcados hacia otro país".

Por su parte, desde la PDI señalaron que Kevin Cayard ha permanecido en tránsito de manera voluntaria, sin expresar intención de ingresar a Chile.

Bajo este escenario, el subgerente de Comunicaciones del Aeropuerto, Manuel Valencia, indicó que "aunque nuestro contrato de concesión no contempla la facultad de tomar estos temas, estamos trabajando con la fundación Nuestra Casa en un diagnóstico y un plan de acción con distintas respuestas a distintas situaciones", expresó

Esta nota habla de: