Impacta el aumento de los casos de explotación sexual infantil en Chile
Mientras que en 2023 se contabilizaron 777 casos, en 2024 la cifra subió a más de 1.300, lo que representa un incremento del 68%, según datos del Ministerio Público.
Según datos del Ministerio Público chileno existe un aumento del 68,9% en los delitos de explotación sexual infantil: en 2023 se contabilizaron 777 casos, en 2024 la cifra subió a más de 1.300.
Por otra parte, la plataforma "Actuar es Urgente", que se dedica a prevenir, informar, empoderar e incidir para terminar con la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes registró en su último informe que las instituciones del Estado involucradas en materia de infancia obtuvieron una calificación de 2,8 sobre 7. El análisis, que evalúa la implementación de medidas para combatir la explotación sexual en el país, reveló un avance de apenas el 34% en las distintas acciones establecidas.
El informe presenta un panorama general de la explotación infantil en tres apartados; primero, un análisis de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia (2024-2032) y la incorporación del Cuarto Marco de Acción. Segundo, la situación actual de los Programas de Protección Especializada en Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente; tercero, la evaluación 2024 de las recomendaciones dirigidas al Estado chileno.
El documento califica como "avances insuficientes" los esfuerzos en la materia, tras monitorear 38 recomendaciones, incluidas dos proyectos de ley y 36 medidas administrativas obtenidas a través de la Ley de Transparencia y fuentes oficiales del Congreso.
Evolución en el tiempo
Según cifras del Ministerio Público, durante la pandemia se observó un descenso en los casos. En 2020 se registraron 433 delitos, y en 2021 la cifra bajó a 355.
Sin embargo, en 2022 se produjo un incremento significativo, alcanzando 838 delitos. Aunque en 2023 hubo una leve disminución con 777 casos, en 2024 los delitos aumentaron drásticamente a 1.313.
En otra arista, la presidenta de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado, Carmen Aravena, comentó en una sesión parlamentaria que se estima que 6.000 niños están involucrados en el comercio sexual en Chile.
Desde la Defensoría de la Niñez indican que el aumento de casos puede deberse a diversos factores, entre ellos una mayor visualización, sensibilización y socialización sobre la explotación sexual infantil, lo que ha favorecido un incremento en las denuncias.
Sin embargo, advierten que "no se puede invisibilizar que la consumación de delitos efectivamente ha aumentado progresivamente con el tiempo". Además, recalcan que en Chile no existe un sistema unificado que permita contar con cifras completamente precisas sobre este fenómeno. "El Ministerio Público tiene sus propios datos, al igual que las policías y el Servicio Nacional de Protección Especializada", puntualizan.
emol.cl