García Zalazar y Ulpiano Suarez acuerdan fondos para infraestructura escolar

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, y el intendente de Capital acordaron el uso de los fondos provinciales para este municipio.

Una mayor inversión en escuelas es uno de los objetivos del trabajo en equipo entre el Gobierno provincial y los municipios. Por eso, Tadeo García Zalazar continúa coordinando con los intendentes el uso del Financiamiento Educativo 2025.

Este martes, el director general de Escuelas acordó con el jefe comunal Ulpiano Suarez las obras que realizará la Ciudad de Mendoza con esos fondos y ratificó que estas acciones conjuntas permiten "intervenir en escuelas del departamento de Capital tanto en infraestructura como en su entorno. Y también trabajando con los más chiquitos".

Además adelantó: "A partir de este año vamos a implementar un nuevo plan de infraestructura, un nuevo plan de fusión de lo que antiguamente eran (centros de Desarrollo Infantil y Familiar) CDIF y (servicio educativos de Origen Social) SEOS, que va a denominarse (centros educativos de Primera Infancia) CEPI, que son jardines de 0 a 3 años, porque estamos ampliando la matrícula en todo el nivel inicial".

Suarez, por su parte, repasó las tareas que se concretaron en el 2024: "Un mejoramiento de veredas en una gran cantidad de escuelas y el mejoramiento de la fachada de una escuela emblemática como la Videla Correas, y se viene una serie de actividades para la próxima semana, que son muy buenas noticias para los vecinos y las vecinas de la Ciudad".

Por último, el intendente evaluó la importancia de la coordinación de todos los niveles del Estado: "Esto necesitan los mendocinos. Que trabajemos juntos el Gobierno provincial y los municipios para mejorar las escuelas, que es un gran aporte para la dotación de los chicos".

Para concluir, García Zalazar resaltó que el área que encabeza va a seguir con las acciones ambientales y contó que se viene "una licitación para hacer techos solares en distintas escuelas de la capital".

Obras e infraestructura para la Ciudad

Desde Ciudad explicaron que pondrán en macha obras de infraestructura, mantenimiento y reparaciones generales en unas 20 escuelas.

Algunas de ellas incluyen instalaciones sanitarias, de agua, eléctricas y de gas. También, limpieza de tanques, refacciones de techos, pintura general y adquisición e implementación de medidas de seguridad e higiene.

El plan contempla la compra y la instalación de calefactores, aires acondicionados, termotanques, calderas y calefones, arreglos de veredas, cordones y cunetas, y mejora de alcantarillas, rampas y pavimento, entre otras acciones.


Esta nota habla de: