Encontraron nuevas pruebas en el caso de Nora Dalmasso
La mujer de 51 años fue asesinada hace 18 años, y si bien, las pruebas podrían revelar qué pasó realmente con ella, es posible que nadie vaya preso
El caso Nora Dalmasso, uno de los crímenes más resonantes en la historia reciente de Argentina, podría estar cerca de un nuevo giro. A 18 años del asesinato ocurrido en Río Cuarto, el Ministerio Público Fiscal informó que se identificó a un nuevo sospechoso gracias a coincidencias genéticas encontradas en el cinto de la bata y el cuerpo de la víctima.
Se trata de Roberto Bárzola, un hombre que se dedicaba a pulir los pisos de madera de la casa de Dalmasso. La fiscalía confirmó que Bárzola, quien había declarado anteriormente como testigo, estuvo en la casa durante la semana en la que asesinaron a Nora.
El anuncio oficial llegó a través de un comunicado, en el que se confirmó que el fiscal Pablo Jávega que la novedad fue dada por los análisis genéticos realizados con tecnología avanzada.
La pieza clave: el cinto de la bata
Desde la absolución de Marcelo Macarrón, viudo de Dalmasso, en 2022, el caso había quedado sin sospechosos. Sin embargo, los investigadores nunca abandonaron el rastro genético hallado en el cinto de la bata con el que fue estrangulada la víctima. Este material no pertenecía ni a la mujer ni a su esposo, y con la colaboración de expertos del Centro de Genética Forense de Córdoba y del National Center for Forensic Science de la Universidad de Florida, finalmente se logró identificar a un nuevo perfil genético.
Sin embargo, el tiempo transcurrido representa un desafío jurídico. Según explicó el fiscal Jávega, solo si la persona identificada hubiera cometido otro delito en los últimos años se podría evitar la prescripción de la acción penal y garantizar que el crimen no quede impune. "Es crucial analizar si esa persona tuvo actividad delictiva posterior que permita reactivar los tiempos legales", afirmó.
Un largo camino hacia la verdad
El asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido el 25 de noviembre de 2006, impactó profundamente a la sociedad argentina. Aquella noche, la mujer, de 51 años, fue hallada sin vida en la habitación de su hija en el exclusivo barrio Villa Golf. La escena del crimen dejó pocas certezas pero abrió un abanico de hipótesis que incluyeron desde crímenes pasionales hasta teorías vinculadas con el círculo íntimo de la víctima.
La investigación inicial involucró a cuatro imputados: un supuesto amante, un pintor, el hijo de la víctima y su marido. No obstante, ninguno de ellos pudo ser vinculado de manera concluyente con el homicidio. Tras años de incertidumbre, en 2022, Macarrón fue absuelto de la acusación de ser el autor intelectual del crimen, dejando el caso sin responsables visibles.
El impacto social y familiar
Más allá de los avances recientes, la resolución completa del caso enfrenta múltiples obstáculos. La abogada de la familia Macarrón, Mariángeles Mussolini, reconoció que es posible que la acción penal no pueda proseguir debido a la prescripción, pero destacó la importancia de conocer la verdad. "Saber quién fue traería algo de reparación, aunque sea parcial. La familia y la sociedad necesitan respuestas", expresó.
El hallazgo de una coincidencia genética en el cinto de la bata de Nora Dalmasso devuelve la esperanza de esclarecer uno de los crímenes más enigmáticos del país. Sin embargo, el camino hacia la justicia sigue siendo incierto. Mientras tanto, el recuerdo de aquella fatídica noche de noviembre de 2006 continúa marcando un capítulo doloroso en la historia de Río Cuarto y de Argentina.