El multifacético Federico Kahr será reconocido por el gobierno austríaco
El mendocino por adopción Federico Kahr recibirá este martes un reconocimiento por parte del gobierno de Austria por su incansable labor. A sus 78 años, continúa trabajando en pos de colaborar con la sociedad.
Una de las personalidades destacadas de nuestra provincia que continúa vigente a sus 78 años es el multifacético Federico Kahr, quien desde su rol como cónsul honorario de Austria en Mendoza ha destacado en diferentes aristas de la sociedad, lo que lo ha llevado a ser reconocido por el gobierno austríaco por su incansable labor. En diálogo con el programa "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, Kahr repasó sus logros desde el consulado honorífico (y fuera de él) y habló de los desafíos de mantenerse vigente, siempre acompañado por sus amistades.
"Creo que Austria ha visto mi desarrollo como diplomático, que he hecho una serie de actividades y justamente por todas esas actividades, han sumado y ha decidido el presidente de Austria, por recomendación del embajador de Austria en Buenos Aires, darme a mí una insignia por el honor al mérito dedicado a la República de Austria. Soy cónsul desde el año 2009 y una de las primeras actividades fue en el 2011, cuando estuvo el tenor Carreras en Mendoza, que sufrió un robo de sus micrófonos y ahí fue una de las primeras actividades que tuve importante", contó Kahr.
Repasando algunos de sus logros, el diplomático contó que logró un convenio entre la UNCUYO y diferentes universidades de Austria: "En esa época en la parte de relación institucional estaba Carlos Abihaggle, que fue presidente del Foro Diplomático Mendoza, y logramos un convenio con la Universidad de Graz y a continuación otros con la Universidad de Viena y la Universidad de Linz. Esto ha traído un intercambio de estudiantes, tanto con la UNCUYO como con las universidades de Austria, y ha generado una nueva ola de inmigrantes austríacos acá, que no puedo precisar la magnitud pero Austria tenía sus principales inmigrantes después de la guerra y durante la guerra. Durante un periodo largo prácticamente no hubo inmigrantes y hoy aparecen de nuevo".
Además, destacó también la celebración de la fiesta germanoparlante en Mendoza, la cual se realizaba en la plaza Independencia: "De eso se hicieron ocho ediciones. En el interín siempre cosas menores, que también fui atendiéndolas, y la fiesta Germanoparlantes se culmina no porque la damos por finalizado, pero da la casualidad que la última que se hizo, se hizo con una ida hasta el pie del Aconcagua conjuntamente con el batallón de Comando 8 de Uspallata y los músicos, y se tocaron los cuatro himnos al pie del Aconcagua a 3.800 metros de altura. Fueron aproximadamente unas 80 personas las que asistieron a ese evento que se hizo allá arriba".
Kahr comentó que la fiesta dejó de realizarse por la pandemia, pero destacó que durante ese período también cumplió un importante rol de repatriación: "Muchos austríacos que estaban acá en Mendoza de visita y también, simultáneamente, tuve que expatriar a los países de la Comunidad Europea que no tienen representación en Mendoza, ya que Austria al ser miembro de la Comunidad Europea, también tengo que atender a los miembros de la Comunidad Europea que no tienen representación acá en Mendoza. Después de eso, seguimos haciendo actuaciones menores, y llegamos al día de la fecha donde me han dado esta condecoración. No es que sea este el final de mi carrera, pienso que en los próximos 15 años voy a lograr otra".
Además de su actuación como diplomático, Kahr es un destacado remero y contó que se está preparando para una nueva competencia internacional: "Me estoy preparando en este momento porque el 1 de mayo tengo el Sudamericano de Remo Master, en el cual voy a correr y me estoy preparando para el 8 emblemático que tenemos en Mendoza, que siempre corremos, y además en un cuádruple par, en los cuales incluso uno de los integrantes que vive en Estados Unidos, que es argentino y ex remero olímpico de Múnich, va a venir mañana a Mendoza para mi consagración".
A sus 78 años, Kahr mantiene el espíritu activo y destacó la importancia de las amistades para poder mantenerse vigente: "Son las amistades que lo empujan a uno que dicen ‘podés hacer esto, podés hacer lo otro, te ayudamos a hacer esto'. En principio la consagración se iba a hacer en la Embajada de Austria y yo solicité que se hiciera en Mendoza e iba a invitar a todos los amigos que me han colaborado, de una u otra manera, para yo llegar a esta consagración. No es un tema tan sencillo, es un tema de que muchos amigos me han ido facilitando hacer todas estas cosas y me han empujado a hacerlas. Yo sigo empujando, estoy como una persona joven".
El diplomático comentó que se le entregó una condecoración similar al cónsul honorario de Austria en Córdoba y que es una gran emoción recibir este reconocimiento: "Tengo una tremenda emoción, una tremenda gratitud a este reconocimiento, ya que somos honorarios. Nunca trabajé en pos de esto, esto ha salido del ímpetu de la gente del gobierno de Austria, yo nunca trabajé en este sentido. Quizás ahora, los próximos 15 años, sí lo haga así".
En su activo rol, Kahr señaló que es importante trabajar en las rutas que unen Chile con Argentina, independientemente del paso internacional: "Hoy en día lo estamos viendo: la cantidad de muertos que estamos teniendo en ese paso a Chile por accidentes automovilísticos. Hay temas mucho más sencillos, mucho más económicos, para fortalecer eso, como hacer o ampliar la vía, que puede llegar a ser hasta de doble circulación, agregándole en los costados una franja más de circulación y teniendo los puntos estrechos en los 11 o 12 túneles chicos que tenemos hasta el cruce".
En esa línea, el diplomático explicó que ampliando la vía, se puede disminuir el riesgo de un choque en la ruta: "Yo creo que a eso es a lo que se debería apuntar en forma muy urgente, porque no va a dejar de ser el paso más importante. Los otros pasos que han buscado, que son pasos alternativos como el Pehuenche, representan para llegar al Puerto de Valparaíso, hacer 800 kilómetros más.¿A quién se le cargan o se le cobran esos 800 kilómetros de más?"
Finalmente, comentó que Austria hay muchos caminos montañosos e incluso algunos caminos con caracoles dentro de la propia montaña: "Hay inclusive túneles que tienen caracoles dentro de la montaña, hay cosas que son impresionantes, incluso pasa una parte del túnel que se inauguró hace unos cuatro años, entre Suiza e Italia, que es un túnel que tiene treinta y tantos kilómetros de largo", concluyó.