OpenAI lanzó ChatGPT para generar imágenes, pero debió retirarlo tras el boom con Ghibli
La nueva herramienta reemplaza a DALL-E y tiene mayor precisión que Grok, pero a las pocas horas de su lanzamiento para que los usuarios la probaran de forma gratuita, OpenAI interrumpió el acceso por que "se rompió".
La nueva herramienta de generación de imágenes de ChatGPT fue todo un éxito y las redes sociales se llenaron de publicaciones con las creaciones en cuestión de pocas horas. Tal fue el impacto de la novedad, que OpenAI tuvo que desactivar el acceso a la herramienta a los usuarios con un plan gratuito debido a la sobresaturación de los servidores.
Nada más entrar en redes sociales es fácil encontrar alguna publicación con una imagen generada con inteligencia artificial. Ya sea con un estilo de anime, de estudio Ghibli o incluso como un Funko-pop, el gran resultado que se obtiene ha sobrepasado a las previsiones de OpenAI.
El propio CEO de OpenAI, Sam Altman reconoció desde su cuenta de X que no esperaban una respuesta por parte de los usuarios tan magnificada. Esto ha provocado que la empresa tenga que retrasar la llegada de esta herramienta a los usuarios que no pagan un plan superior. Las imágenes en ChatGPT son mucho más populares de lo que esperábamos (y teníamos expectativas bastante altas). Lamentablemente, el lanzamiento en el nivel gratuito se retrasará por un tiempo, escribió Sam Altman.
Estudio Ghibli sin duda se llevó el oro en esta nueva función de edición de imagen. Casi todo el mundo quería tener su propia imagen con este estilo para compartirla con sus amigos. Esto es algo que provocaba directamente que los servidores acabaran colapsados, haciendo que el tiempo de generación de la imagen se demorara bastante.
Sobre cuándo volverá a estar disponible esta característica es un misterio. Altman no ha querido dar una fecha para volver a implementar esta función a todos los usuarios, aunque es posible que trate de esperar a que pase este gran "boom" generado.
Las mejoras que trajo el generador de imágenes
Una mejora sustancial en el generador de ChatGPT es la inclusión de textos en las imágenes. Antes, en DALL-E los resultados solían ser insólitos, con caracteres faltantes y palabras incongruentes. Para este, OpenAI dice que se usan las capacidades del modelo GPT-4o.
También se destaca lo que los desarrolladores de este modelo llaman "multiturno". En concreto, es la capacidad de pulir los resultados, agregando prompts. La idea es que los usuarios puedan pedir cambios en las imágenes, con base en las anteriormente generadas.
Por otra parte, ahora el contenido se genera por defecto en formato .PNG.
Un detalle final, en este punto: DALL-E sigue con vida en ChatGPT, con un apartado separado en el que aún es posible usarlo tal como ocurría hasta hace poco.
Al consentir incluir a celebridades en los prompts, ChatGPT se pone en la misma línea de Grok que siempre tuvo ese permiso, pero puede traer riesgos.
Claro, OpenAI se atajó al señalar que el generador sigue estableciendo restricciones. Por ejemplo, no permite imágenes violentas, que inciten al odio o que incluyan menores. Además, informaron que las celebridades podrán solicitar que sus nombres sean excluidos, es decir, que nadie pueda usarlos en imágenes falsificadas.
OpenAI propone otra solución: la inclusión de marcas de agua, una especie de signo delator para indicar que las imágenes fueron generadas con IA. Esto puede ser útil, no cabe duda, aunque en ocasiones no es suficiente.
En el primer despliegue son esperables las fallas. Según notó New York Post, el nuevo generador restringe los prompts que piden imágenes de chicas sexis, pero no se comporta del mismo modo si se pide que cree resultados con varones semidesnudos. El propio Altman pronto salió al ruedo a reconocer que se trató de un problema en el software.