Balance 2021 positivo en materia deportiva para la Ciudad de Mendoza
En total, desarrolló 29 acciones entre actividades físicas, deportivas y recreativas, obras y convenios en el marco de su gestión de triple impacto. Hubo diversas competencias y un gran trabajo de inclusión y fortalecimiento.
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en el marco de su gestión de triple impacto que promueve un modelo de desarrollo deportivo, educativo y económico con inclusión social, presenta el balance de gestión deportiva realizado durante el 2021.
Gracias a la apertura y el cuidado conjunto de la salud y la economía frente a la pandemia, la capital pudo trabajar en el deporte en todas sus aristas y logró:
-Desarrollar los siguientes programas de verano:
- -Escuelas de verano 2020/2021: participaron 798 niños/as en los 9 espacios municipales. Solo 2 municipios realizaron la apertura de las colonias de verano con piscinas.
- -Escuelas de Verano 2021/2022: 1.800 niños/as y adolescentes inscriptos en los espacios municipales
- -Mi gimnasio, mi club 2021: 293 personas disfrutaron de las piletas municipales los fines de semana durante 2021.
- -Clases de natación: participaron 316 personas durante el verano 2021.
- -Primer Triacross en el Parque Deportivo de Montaña: participaron 90 competidores.
-Llevar adelante el Triatlón Vendimia en su 36º Edición: participaron 260 corredores.
-Realizar la Sexta Edición de la Media Maratón Ciudad de Mendoza: Fue la primera carrera internacional en realizarse en Latinoamérica desde el inicio de la pandemia. Participaron 3.000 corredores.
-Normalizar el funcionamiento de los gimnasios municipales: se realizaron actividades deportivas y recreativas de manera presencial. En total hubo 4.700 inscriptos en todos los gimnasios y espacios.
-Relanzar el programa Vamos a la Plaza: se desarrolla en 12 espacios públicos y parques de la Ciudad en los cuales participan más de 400 vecinos y vecinas realizando actividad física.
-Abrir los natatorios de los Gimnasios Municipales Nº 1 y Nº 3, donde se enseña natación a adultos, niños y niñas y se realiza hidroterapia y gimnasia acuática, entre otras actividades. Hay 575 inscriptos entre ambos natatorios.
-Realizar el torneo de fútbol Unidad del Oeste: primer torneo de fútbol en el que participaron 17 equipos del Bº La Favorita, con un total de 500 niños y niñas de 6 a 14 años .
-Desarrollar el torneo cuadrangular Mujeres Líderes: participaron 4 equipos de la Ciudad con un total de 80 mujeres futbolistas, en el marco del mes de la mujer.
-Invitar a vecinos y vecinas a actividades de Trekking Urbano: 120 vecinos, vecinas y turistas de la Ciudad recorrieron los sitios de la capital a pie. Se realizaron cuatro ediciones.
-Proponer diversas actividades en el nuevo Parque Deportivo de Montaña (PDM): el mismo cuenta con un promedio de 7.000 visitantes por mes. Se realizan actividades deportivas y recreativas tales como el Campeonato Mendocino de MTB, atardeceres en el Parque Deportivo de Montaña, Tour PDM, Escuela de Mountine Bike (MTB) Municipal y Clínicas en MTB.
-Concretar un convenio con el Club Pacifico y el Procrear de la Sexta Sección que beneficia a 200 vecinos y vecinas.
-Fortalecer a escuelas barriales: se realizaron distintas acciones con las escuelas de los Barrios del Oeste, tales como entrega de material deportivo (pelotas de fútbol, conos, remeras) y evaluaciones antropométricas a 132 deportistas.
-Firmar un comodato con la Federación Mendocina de Ajedrez por un espacio físico en el Parque Urbano.
-Realizar la obra del Pump Track en el Parque Deportivo de Montaña con una inversión de $6.500.000, que desde octubre está habilitado para su uso.
-Proponer actividades deportivas y recreativas durante el receso invernal a través del programa Ciudad de los chicos: con el mismo, la Dirección de Deportes realizó en el Parque Deportivo de Montaña Aventurarte, Mitre chicos, actividades deportivas y recreativas y Parque acuático, con 650 niños y niñas en las distintas jornadas.
-Crear el primer registro de profesores de Educación Física, instructores e idóneos y regular los espacios públicos que contengan actividades deportivas.
-Promover la inclusión en el deporte: todos los espacios deportivos municipales cuentan con espacios de inclusión.
-Crear un programa de Integración Deportiva a través de un convenio entre la Municipalidad de la Ciudad y el Club Social y Deportivo San Martín.
-Celebrar clases de Fútbol Femenimo y Masculino en el CIC Nº2 para niñas y niños de 5 a 12 años: 120 inscriptos/as.
-Realizar talleres deportivos mixtos (voley/hockey) para mayores de 13 años: 35 inscriptos/as.
-Efectuar evaluaciones kinésicas: más de 250 niños/as evaluados de escuelas de fútbol barriales.
-Llevar adelante la Media Maratón Nocturna en el mes de octubre: 1.700 corredores participaron entre las dos categorías propuestas (10 k y 21 k).
-Materializar la Pateada Urbana: participaron 200 jóvenes, que partieron desde el Pump Track del PDM hacia el Parque Urbano en distintos rodados (bicicletas, patines, patinetas, monopatines, entre otros).
-Realizar una exhibición gratuita en el Gimnasio Anzorena por parte del Equipo Olímpico de Gimnastas de Dinamarca: Hubo 500 vecinos/as espectadores.