Previo a Semana Santa, habrá un nuevo apagón informático de Aduana
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas que incluyen paro de actividades a nivel nacional apagón informático y asambleas informativas durante los días, 15, 16 y también 29 y 30 de abril.
A través de un nuevo comunicado oficial, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció una serie de medidas que incluyen paro de actividades a nivel nacional apagón informático y asambleas informativas este martes 15 y miércoles 16, justo antes del inicio de la Semana Santa que podría complicar el paso hacia Chile del flujo de camiones particularmente.
Según un comunicado difundido ayer y firmado por la Comisión Directiva del sindicato, expresa que desde comienzos de año los trabajadores vienen llevando adelante diversas medidas de fuerza en reclamo por la recomposición salarial. Sin embargo, denuncian que "las autoridades del Organismo insisten en su postura indiferente e intransigente afectando seriamente el Comercio exterior del país".
Cronograma de medidas: cuatro días de paro nacional
SUPARA realizará paro de actividades en todo el país los días 15, 16, 29 y 30 de abril, con una franja horaria que irá de 7 a 19 horas. Durante estas jornadas, los trabajadores mantendrán presencia en los lugares de trabajo, pero sin atención de las tareas aduaneras habituales.
Desde el sindicato aclararon que, por el momento, las medidas no afectarán al turismo internacional de pasajeros en los diferentes puntos de frontera. Asimismo, quedarán exceptuadas las operaciones vinculadas a razones humanitarias o de salud pública, garantizando la continuidad de los procedimientos esenciales.
Según lo dispuesto, los agentes aduaneros desconectarán la computadora asignada a cada trabajador una vez que registren la asistencia en los respectivos sistemas. Esta decisión impactará de lleno en la operativa diaria del comercio exterior, ya que gran parte de los procesos aduaneros dependen de sistemas electrónicos para el registro y autorización de operaciones.
Además, SUPARA convocó a realizar asambleas informativas en todas las dependencias durante la vigencia de las medidas de fuerza. Estos espacios de encuentro interno permitirán mantener actualizados a los afiliados sobre el desarrollo del conflicto y definir eventuales próximas acciones.
Finalmente, el sindicato declaró el estado de alerta permanente, con el objetivo de evaluar la necesidad de profundizar aún más el plan de lucha. La comisión directiva dejó abierta la posibilidad de endurecer las acciones si no se registra una respuesta favorable por parte de las autoridades.