Mingorance: "Pondremos medidores de agua plásticos para que no se los roben"
El titular de Aysam explicó diferentes puntos en cuanto a la gestión hídrica y los desafíos de Aguas Mendocinas para esta nueva gestión: "Estamos trabajando para intentar tomar agua limpia del dique Potrerillos", explicó.
Uno de los puestos claves para la provincia de Mendoza es Aysam, el organismo encargado de la distribución de agua y redes cloacales en una provincia en donde el recurso hídrico es escaso. El nuevo titular de Aguas Mendocinas Humberto Mingorance habló con "Tenés que saberlo", por Radio Jornada 91.9 y explicó diferentes puntos relacionados al agua.
Cristina Fernández reapareció y fue durísima con el Gobierno de Milei
En primer lugar, Mingorance explicó lo ocurrido en la esquina de Vicente Zapata y San Juan de la Ciudad de Mendoza, en donde se trabajó en la jornada de ayer por una rotura: "Es parte de la obra completa que va desde Brasil hasta Córdoba. Hace unos años atrás, cuando no estaba en la gestión, se decidió con la Ciudad hacer una licitación en conjunto con Aysam en donde Capital se hace cargo de veredas y acequias y Aysam hacía el recambio de cloacas y calzadas, tenía sentido para no romper todo dos veces", explicó el funcionario, y agregó: "La obra de Aysam está en tiempo y forma, la de Ciudad creo que tiene algún desfasaje. Mi primera reunión fue con Ulpiano Suárez y luego con Marcos Calvente por la obra en Elpidio González, son dos obras grandes que generan algún conflicto porque había que encararlas hace 50 años y hay que hacerlas de esta forma y de esta magnitud. Sobre este caso puntual, la empresa que contrató Aysam rompe un caño de agua de la red primaria, eso lo reparamos y se lo cobramos a la empresa, pero por la vibración de vehículos y colectivos se fisuró otra parte del caño entonces decidimos cambiar esos 10 metros de cloaca".
Mingorance aclaró que el personal de Aysam realiza tareas de reparaciones menores, como pérdidas en veredas o empalmes, pero las obras más grandes las realizan empresas: "Esto puede estar dentro de un imprevisto, hace un año y medio viene haciéndose la obra y no ha habido problemas de estas características, son cosas que le pueden pasar a las empresas, que va a tener que pagar los gastos de materiales, mano de obra y maquinarias que pusimos para hacer la reparación. La reparación ya está hecha y está testeada, la vamos a seguir controlando antes de tapar", señaló.
El titular de Aguas Mendocinas se refirió al aumento de las tarifas y señaló que ?en un país hiperinflacionario hay que ir actualizándolas': "Pedí cuando ingrese un análisis pormenorizado de costos de los dos servicios (agua y cloaca). Hay que blanquear los costos que tienen los servicios, sino uno nunca sabe cuál es la diferencia. Hay que saber cuál es el costo operativo que tiene el agua", explicó, a lo que añadió: "Aysam es una empresa equilibrada en sus gastos, lo que recibimos de la facturación es lo que pagamos en sueldos, arreglos operativos, mantenimiento de equipos para que el sistema funcione, además de todas las plantas de depuración y de tratamiento de efluentes cloacales. Todo se sostiene con la boleta". Mingorance también resaltó que las obras financiadas por la provincia tienen continuidad, mientras que aquellas provenientes de nación, como las realizadas por ENOHSA, se encuentran paralizadas momentáneamente.
Mingorance también explicó que se realizó una licitación por 20 mil medidores y que se han colocado 500 a modo de prueba: "No son mecánicos analógicos, en donde alguien pasaba y tomaba el consumo, sino que se transmite de forma digital y en tiempo real. Son medidores con tecnología y de plástico por el tema de los robos. Teníamos las dos opciones, una de bronce y otra de plástico, pero elegimos los de plástico no por un tema de costos sino de seguridad", señaló, además de indicar que el sistema ya está testeado y que el plazo estipulado para colocarlos es de 18 meses: "De la última reunión surgió que podemos llegar a 8 ó 10 meses, a lo que apunto en mi gestión es a acortar los plazos de ejecución de obra".
En referencia a los cortes de agua, el titular de Aysam explicó que se dan por varias situaciones y contó un proyecto en el que están trabajando para evitar los cortes: "Una parte tiene que ver con los cortes eléctricos. Las estaciones de bombeo no solo sacan agua, sino que la llevan a zonas altas y si no hay luz, esas bombas no funcionan y no llega agua a las casas. Además, el agua es tomada directamente del río y cuando viene con altos niveles de turbiedad, no solo por las tormentas sino también por las maniobras en el dique Potrerillos, no la podemos tomar para potabilizar", explicó, a la vez que contó: "Tengo a mi equipo trabajando firme en algo lógico: ¿por qué tomamos agua turbia del río si tenemos agua limpia embalsada unos kilómetros más arriba? Cuando se pensó el dique Potrerillos, que es multipropósito, se consideró el agua para riego productivo, industrial y para generación de energía, pero no se pensó en cómo llevar el agua limpia a la planta potabilizadora, que está desde antes que Potrerillos. Se está pensando en cómo generar esa toma y cuál sería el lugar adecuado para tomar agua limpia".
Finalmente, Mingorance marcó que Aysam tiene guardias permanentes las 24 horas del día los 365 días del año y, sobre las constantes pérdidas que se observan en diversos lugares de la provincia, el funcionario explicó: "Hay pérdidas que se generan por robos de medidores porque quedan los caños abiertos. Otras que se dan por un material que se puso en algún momento, que son unos caños plásticos llamados tricapa, que se cristalizan, se parten y tenemos que cambiar de forma permanente. Además, hay redes de cloacas que tienen 70 ó 100 años y son de hormigón, que se va desgranando con los gases. Hace 8 años se viene invirtiendo mucho, lo dicen los mismos técnicos de Aysam. Es un proceso largo, son más de 5 mil kilómetros de cañerías sólo de agua de diferentes materiales, distintos diámetros y distintas tecnologías. Mantener eso no es fácil y requiere inversión y es la decisión de los gobiernos anteriores y del gobierno actual hacer inversiones en ese sentido".