Vaquié aseguró que ya hay un borrador de ley local de Economía del Conocimiento
Una nueva reunión multisectorial planteó el desafío de avanzar en una legislación propia ante la suspensión de la nacional. Contención a un sector que ve con malos ojos el aporte a la cosecha de uva.
No lo han dicho en público ni lo van a hacer, pero los emprendedores del mundo tecnológico de Mendoza están disgustados con que el Gobierno haya lanzado un plan de apoyo de 1.200 millones de pesos para los productores de uvas. No quieren chocar con una gestión en la que se sienten contenidos, pero esperan algo más que simbólicos abrazos a la hora de promover a la economía del conocimiento, economía naranja o como le quieran llamar.
Hoy se realizó una nueva convocatoria en el Parque TIC y el objetivo es avanzar con los lineamientos hacia una legislación propia en la materia, luego de que el gobierno nacional suspendiera la vigente a escala país.
El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié y su equipo estuvo reunido esta mañana con más de 50 personas entre empresarios del sector TIC, representantes de universidades, emprendedores y funcionarios en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz.
En enero, el planteo más importante tuvo que ver con el pedido de soluciones para el tema de la conectividad, sobre todo lo que tiene que ver con el ordenamiento, la infraestructura y los servicios.
Otro de los puntos planteados se refería a la suspensión a nivel nacional de la Ley de Economía del Conocimiento. La respuesta del gobierno provincial fue: "Estamos trabajando en el correlato provincial para esa norma, de manera que cuando salga la ley a nivel nacional, nosotros tengamos listo el texto para que sea tratado lo antes posible en la Legislatura".
Por su parte, y sobre este mismo tema, el ministro Vaquié comentó: "Ya tenemos un borrador de ley provincial que va a complementar a la nacional para, principalmente, intentar mejorar las condiciones para que las empresas se instalen en Mendoza".
Además, agregó que "estamos trabajando con los municipios para armonizar sus normativas, de manera de poder facilitarles a las empresas telefónicas las condiciones y que puedan mejorar la conectividad", concluyó el funcionario.
Luego se informó que dentro de aproximadamente 15 días se volverán a reunir para continuar con el trabajo conjunto.