La UE anuncia un tope al precio del gas y Rusia lo califica de "inaceptable"
Rusia, por su parte, calificó de "inaceptable" el acuerdo de los Veintisiete.
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) acordaron hoy aplicar un tope de 180 euros el megavatio por hora (mwh) al precio del gas ruso que importa el bloque pese a la oposición de Rusia, que lo calificó de "inaceptable" y advirtió que debe "sopesar los pros y los contra" del trato de la UE.
Los ministros de Energía europeos, reunidos en Bruselas, "han alcanzado un importante acuerdo que protegerá a los ciudadanos de la escalada de los precios de la energía, con un mecanismo realista y eficaz que incluye las garantías necesarias para la seguridad del suministro y la estabilidad de los mercados financieros", declaró el ministro checo Jozef Sikela, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE.
Los ministros llegaron a este encuentro con el mandato de acordar el mecanismo de corrección del mercado, tras el ultimátum que les dieron el pasado jueves los líderes europeos a fin de tener en 2023 una herramienta para evitar picos de precios excesivos en el mercado europeo.
El acuerdo finalmente contó con el respaldo de Alemania, la abstención de Países Bajos y Austria y con la oposición de Hungría, pero la falta de unanimidad entre ministros hizo que la presidencia checa haya sometido la propuesta a votación.
Qué pasará con la economía en 2023
Según el acuerdo alcanzado, el mecanismo entrará en vigor el 15 de febrero y se activará cuando al mismo tiempo se superen los 180 euros en el mercado europeo durante tres días seguidos y haya una diferencia de precio de 35 euros respecto a los mercados internacionales.
El acuerdo final rebaja en gran medida la propuesta de la Comisión Europea que planteó un techo de 275 euros/Mwh al precio máximo del gas, muy lejos de los objetivos de países como España, Bélgica o Grecia, principales impulsores de la medida.
Para suavizar la postura de Alemania, los países accedieron a introducir en el reglamento una evaluación voluntaria para los Estados miembro que podrán identificar excepciones específicas previstas en la legislación comunitaria medioambiental para el desarrollo de energías renovables.
Rusia, por su parte, calificó de "inaceptable" el acuerdo de los Veintisiete. "Es una violación de la fijación de precios, una infracción de los procesos de mercado", declaró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Toda referencia a un 'límite' (de los precios) es inaceptable", insistió. Rusia debe "sopesar a fondo los pros y los contras", aseguró el vocero.