¿Dónde ir? Gaiman y Punta Tombo, dos lugares para descubrir en familia
Los Viajeros Comunes continúan el relato de su viaje al Fin del Mundo. La travesía por la Patagonia argentina los llevó a sitios maravillosos y con historia, como por ejemplo, la visita de Lady Di.
En nuestra aventura camino al Fin del Mundo, nuestro próximo destino sería Rada Tilly.
Sin embargo, hubo dos paradas necesaria en el camino que te las contamos.
Desde Puerto Madryn y luego de un paseo por Península de Valdés y de ver el dinosaurio más grande del mundo, nuestro próximo destino, cercano a Comodoro Rivadavia, estaba bastante lejos. Aunque Gaiman iba a ser una parada hermosa para disfrutar y retrotraernos muchos años.
Gaiman
Si tu destino es Madryn, no podes dejar de visitar Gaiman. Es una colonia Galesa, que dista a 80 kilómetros y a 20 si te encuentras en Trelew. Este pueblo te trasladará a un sitio europeo, que se quedó en el tiempo y que conserva la arquitectura y las tradiciones de lo primeros colonos que se radicaron en estas latitudes. Será infaltable tomar el clásico té galés. Para hacerlo, podes ir a algunas de las casas que se encuentran en el lugar, todas muy buenas. Te ofrecen un menú fijo que consta de diferentes tartas dulces (incluye torta galesa) y salado, con scones y pan casero, con manteca y mermeladas.
Lady Di en Gaiman
La princesa Diana visitó una de las casas de té durante su visita a la Argentina en el año 1995. La casa se llamaba Ty Te Caerdydd, ubicada a unos dos kilómetros de la plaza principal. Durante la pandemia dejó de funcionar, aunque la idea de los propietarios es que en este 2022 pueda volver a operar.
Rodea al pueblo de Gaiman numerosas parcelas de cultivo, principalmente de frutos rojos, algo típico de la región.
También funciona parte del centro de investigaciones, que depende del museo MEF, con excavaciones, donde se encontraron diferentes fósiles de dinosaurios.
Punta Tombo
Nuestro viaje continúa hacia Punta Tombo. Desde Puerto Madryn se encuentra a 180 kilómetros hacia el sur y se accede por Ruta Nacional 3, luego con conexión por ruta provincial 1, en la cual los últimos 35 kilómetros están sin pavimentar pero transitable para todo tipo de vehículos.
Allí, según la época del año, podrás observar una de las colonias más grandes de pingüinos de Magallanes. Se ubican en este sector para reproducirse.
Al llegar al sitio, encontramos el guarda parque, lugar donde se sacan los ticket y un centro de interpretación; también hay sanitarios y un restaurante. Desde allí hay que trasladarse 1 kilómetro hacia la costa, lugar donde se dejan los vehículos y se accede a las pasarelas, donde los pingüinos son los protagonistas. El recorrido por estos senderos es de 2 kilómetros y no presentan dificultad; los miradores te permiten una vista excelente a los principales puntos.
Ciro mostrando los pingüinos (no le hagan caso a los movimientos bruscos de cámara)
Es un paisaje bellísimo, para disfrutar en familia.