The Economist le tiró flores al programa de Milei

El medio británico destacó los logros obtenidos en una nota editorial y señaló que está más cerca que nunca de "transformar a la Argentina en una economía normal". Sin embargo, advirtió de los riesgos que puede tener.

Tras los últimos movimientos de la gestión económica de Javier Milei, con salida del cepo y dólar flotante incluído, el periódico británico The Economist destacó los realizado por el mandatario argentino y señaló que el presidente "parece más cerca que nunca de lograr su transformación".

En su nota editorial, el diario especializado en economía destaca los avances en cuestiones fiscales y monetarias y también marcó las amenazas globales a las cuales puede enfrentarse el programa en medio de la guerra comercial.

La nota de The Economist

La nota de The Economist

"Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente", señala el medio, además de marcar la situación crítica que recibió la gestión. Frente a esa situación, subrayan que el Gobierno aplicó un severo ajuste fiscal y logró reducir drásticamente la inflación: "Una recesión profunda está dando paso ahora a un crecimiento sostenido. La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió".

Sin embargo, The Economist también advierte sobre las amenazas externas: menciona el impacto de los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, que debilitaron los precios del petróleo y los productos agrícolas, dos sectores clave para el comercio exterior argentino. "Eso complica la acumulación de reservas y genera cautela entre inversores que ya son reticentes a apostar por un país con historial de defaults", señalan.

En este contexto, destacan la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como un "gesto de respaldo" político a la administración libertaria. A su vez, marcaron que el presidente argentino sostiene un apoyo del 45% (aunque en caída) y que "tiene pocos aliados".

Esta nota habla de: