El Tesoro colocó $5,2 billones en la licitación de deuda
Recibió ofertas por $5,7 billones. Para el ministro de Economía, Luis Caputo la compulsa confirmó que no hay atraso cambiario.
La Secretaría de Finanzas adjudicó hoy $5,204 billones en la licitación de deuda tras recibir ofertas por un total de $5,724 billones, y el Gobierno celebró que el mercado convalidó sus planteos sobre el valor del dólar y no demandó un título que ajustaba por la evolución del tipo de cambio.
Es que, en la licitación de conversión, se adjudicó valor efectivo equivalente de $0,468 billones (participación de 6,78%), por lo que hubo escaso interés.
De este modo, el Ministerio de Economía cubrió casi el 79% de los vencimientos que tiene que afrontar esta semana.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó: "Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda".
En el mismo sentido se manifestó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien señaló: "Hoy ofrecimos dolar linked a enero 2026 y no vino casi nadie (adjudicamos 80.000 palos pesos a devaluación +5%). Una cosa son los que opinan, otra el mercado".
También se sumó el presidente Javier Milei, quien agregó en sus redes sociales: "Mal día para econochantas de mandrilandia".
El resultado en este título envía una señal del mercado. Es que el título que ataba su rendimiento a la evolución del tipo de cambio con vencimiento al 16 de enero de 2026 y una tasa de 5% tuvo adjudicaciones por apena $0,080 billones.
No se ofrecía un título dollar linked desde las elecciones de octubre de 2023.
De los $6,6 billones que vencían este miércoles, la licitación consiguió adjudicar, en el total de los títulos, $5,204 billones, tras recibir ofertar por $5,724 billones.
Así, logró patear para adelante casi el 80% de los vencimientos. Las tasas mensuales ofrecidas se ubican ligeramente por encima de la inflación esperada para los meses siguientes.
En la licitación de conversión se adjudicaron $0,468 billones (participación de 6,78%).
Las LECAP con vencimiento al 14 de marzo de 2025 con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 2,53% recibió adjudicaciones por $2,533 billones. Este título de menor plazo de vencimiento fue el que resultó más atractivo.
La LECAP al 30 de mayo con una TEM de 2,52% recibió $0,825 billones, mientras que la que vence el 31 de julio con una tasa mensual de 2,27% recibió adjudicaciones por $0,603 billones.
La que vence el 28 de noviembre (TEM de 2,26%) recibió $0,446 billones.
En BONCAP al 13 de febrero de 2026 con una tasa mensual de 2,30% recibió adjudicaciones por $0,280 billones y el BONCER cero cupón con una tasa interna de retorno (TIREA) de 8,20% y vencimiento el 31 de marzo de 2027 capturó $0,436 billones.
Y en la operación de conversión se adjudicaron en una LECAP con vencimiento el 10 de noviembre y una tasa mensual de 2,29%, $0,468 billones.
La mayor parte de lo adjudicado (casi la mitad) correspondió a una letra a tasa fija (Lecap) de corto plazo (marzo).
La tasa efectiva mensual (TEM) convalidada para este instrumento fue del 2,53%, cifra que supera a la inflación esperada para el primer trimestre.