Respuesta para Massa: en Uruguay no quieren un ministro con un dólar a $350
Legisladores y economistas del país charrúa respondieron los dichos del ministro argentino, quien calificó a Uruguay como "el hermano menor" del Mercosur. Dijo que la Argentina y Brasil tienen que cuidarlo, pero en ese país le dejaron claro que están bien y no necesitan de su ayuda.
Los dichos del ministro de Economía, Sergio Massa, en el que calificó a Uruguay de "hermano menor" de Argentina no pasaron desapercibidos y desde el otro lado del Río de la Plata lanzaron furiosos misiles contra el funcionario.
Massa habló en la previa de la cumbre del Celac y sostuvo: "Yo creo que Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur, y Brasil y Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo, como a todo hermano menor".
Sus dichos no cayeron nada bien en el país de Luis Lacalle Pou y las respuestas no tardaron en llegar.
"Gracias, Sergio Massa. Pero no creo que ningún uruguayo quiera ser cuidado con un ministro de Economía que tiene un dólar cotizando a 350 pesos", lanzó el senador nacionalista Sebastián da Silva en sus redes sociales.
Gracias @SergioMassa. Pero no creo que ningún uruguayo quiera ser cuidado con un ministro de economía que tiene un dólar cotizando a 350 pesos. Por privado le paso el tel de Azucena Arbeleche. Llámela que le dará unos sensatos consejos pic.twitter.com/vAGLPo65AM
— Sebastian Da Silva (@camboue) January 24, 2023
El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez, que le pidió a Massa que se ocupe "de cumplir con la obligación de cuidar a sus compatriotas; los uruguayos hace casi 200 años nos cuidamos solitos. Se llama Soberanía e Independencia".
Por su parte, el presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, apuntó: "Hermanos sí. Menores de nadie. Orgullosamente orientales. Que mire cómo nos respeta la sociedad internacional. Lo económico, lo político, índice democracia, Independencia de Justicia. Ojalá Argentina tomara ese rumbo".
Ministro Massa, nos trata de hermano menor y de cuidarnos.Hermanos si. Menores de nadie. Orgullosamente orientales.Que mire como nos respeta la sociedad internacional.Lo económico, lo político, índice democracia, Independencia de Justicia. Ojalá Argentina tomara ese rumbo.
— Pablo L. Iturralde Viñas (@IturraldeVPablo) January 24, 2023
Los economistas Gabriela Oddone, Javier de Haedo y Hernán Bonilla también se hicieron eco de las palabras de Massa. En la misma red social, De Haedo lanzó un breve mensaje: "Es de Argentina y Brasil que debemos cuidarnos", mientras que Oddone utilizó datos de las economías argentina y uruguaya para plantear la diferencia entre los países: afirmó que el producto interno bruto (PIB) per cápita de Uruguay es de 25.049 dólares, mientras que en Argentina es de 20.309 dólares. Luego, se refirió al incremento que tuvo Uruguay en este sentido en los últimos 40 años.
"Entre 1980 y 2020 Uruguay duplicó su PIB per cápita y redujo la pobreza a la mitad. En igual período Argentina aumentó su PIB per cápita 30% mientras pobreza casi se triplicó", planteó el economista.
Hernán Bonilla, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo y exasesor de Arbeleche, también se pronunció al respecto y advirtió que en Uruguay "no necesitamos que nos cuiden" y que Massa "haría bien" en empezar a "cuidar a su propio país".