Se duplicó la cantidad de gente que viajó desde Mendoza al exterior

El periodista económico Ismael Bermúdez habló sobre los números del Indec en relación al turismo y la actividad productiva.

Ismael Bermúdez

En la jornada de ayer, el Indec dio a conocer los números sobre el turismo internacional de enero en la Argentina y la actividad económica del mes de diciembre. El periodista económico Ismael Bermúdez habló con Gabriel Conte y Evangelina Argüello en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió tanto a los mendocinos que viajaron al exterior como a las comparaciones de actividad económica entre diciembre de 2024 y diciembre de 2023.

"Tenemos que hablar primero de esta salida récord de argentinos al exterior, es muy importante porque vuelve a marcar el debate si Argentina está cara, no está cara, si el dólar está atrasado o no está atrasado. Es una salida récord, son muchísimos los argentinos que están yendo al exterior y son muy pocos los extranjeros que vienen a la Argentina. En el caso de Mendoza, según el informe del Indec, el turismo receptivo cayó en enero 7,8%. Pero el turismo emisivo, los que se van, aumentó un 108,2%, superando el total nacional que estaba en el 73%", señaló Bermúdez.

Turismo internacional en enero: continúa en caída la llegada de extranjeros a nuestro país 

El periodista económico comentó que el otro día habló con su cuñada, quien le comentó que una amiga vino de Suiza a visitarla y quedó horrorizada por los precios: "Salir a comer dice que es muchísimo más caro que en Suiza, en vestimenta y ropa exactamente lo mismo. Creo que más claro, imposible. Y esta es una información directa de una persona que vive en Suiza".

Por otro lado, Bermúdez se refirió a los números vinculados a la actividad económica y señaló que hay que mirar bien los datos para no confundirse: "El informe del Indec dice que la economía Argentina en el 2024 cayó 1,8%. Lo que subió es la actividad económica en diciembre en relación a diciembre del 2023, que sabemos que fue este un mes crítico porque asumió el nuevo gobierno, vino la devaluación, la inflación del 25% y hubo un parate muy fuerte en la economía, especialmente en los primeros tres o cuatro meses de la gestión de Milei. En la comparación porcentual, lógicamente si vos comparás algo contra una base muy baja, el incremento porcentual te va a dar mucho más".

A su vez, señaló que la caída no fue homogénea: "Hay sectores que les fue bien y hubo sectores que les fue muy mal. ¿A quién le fue muy bien en el 2024? Lógicamente al campo porque no olvidemos que en el 2023 fue la sequía. Al revertirse la sequía del 2023, la agricultura en el 2024 tuvo un aumento del 31%. El otro sector que tuvo un aumento fue el sector minero, 7%; y pesca, 7%. El resto de los sectores prácticamente todos cayeron: el que más cayó fue la construcción, 18%; la industria, 9%; comercio, 8%; intermediación financiera cayó poco, 4%, pero cayó, pero aquí hay que hacer la salvedad que en diciembre el sector de intermediación financiera fue el que más creció, un 18%".

Para el Emetur, la temporada veraniega de Mendoza fue "muy digna"

El periodista económico explicó que el mejor sector durante diciembre de 2024 fue el sector de bancos y seguros: "Como hubo un aumento de los créditos y estuvo también el blanqueo, que incorporó una cantidad de depósitos en dólares muy importantes al sistema, de los cuales una parte los bancos pudieron prestarlos, eso se reactivó mucho. Pero la construcción siguió abajo. O sea, la recuperación que estamos teniendo está siendo pivoteada básicamente por el campo, por el hecho de que todavía estamos haciendo comparaciones con momentos muy bajos por el tema de la sequía, y el segmento financiero que está repuntando muchísimo, mucho más que el resto, muy por arriba del promedio del resto de la economía. Es un sector que se está moviendo mucho y lo vemos a diario. Incluso está todo el tema de las criptomonedas que tiene que ver con ver dónde puedo sacar algún rendimiento positivo".

Finalmente, Bermúdez señaló que "nadie se baja de la bicicleta", pero advirtió los riesgos de mantenerse allí: "Vos podés chocar con la bicicleta, te vas al piso y tenés dos posibilidades: que te des un golpe en la cabeza terrible o que directamente te manden para el otro lado, que son todos aquellos que inclusive con esta criptomoneda promovida por el presidente de la república, perdieron y están haciendo denuncias inclusive a nivel internacional. Con la bicicleta hay que tener cuidado porque te puede ir muy bien, pero siempre hay un riesgo muy grande: podés pasar de ganancias millonarias a que se esfumen quizás por una mala colocación en cuestión de segundos", concluyó.

Aquí podés escuchar la nota completa

Bonus track: Bemúdez refutó a Toto Caputo

Esta nota habla de: