Los números que necesita Nieri y que Guzmán se guarda hasta último momento

No hay sintonía entre el titular de Economía y la provincia, tanto así que en su última visita sólo vino a hacer campaña para el Frente de Todos y ni siquiera se acercó por Casa de Gobierno. En el ejecutivo provincial esperan por los números del Presupuesto 2022 que debería entregar mañana.

Martín Guzmán, según dice la Ley, debería presentar mañana el proyecto de Presupuesto 2022 con las variables macroeconómicas que proyecta el ejecutivo nacional para el próximo año. En Mendoza, el ministro de Hacienda Lisandro Nieri está a la espera de las cifras, las cuales comenzó a reclamar a la Nación a fines de agosto, cuando Guzmán estuvo en la provincia sólo para hacer campaña y no se reunió con ningún representante de la administración local.

Es claro que no hay sintonía entre el funcionario nacional y el Gobierno de Mendoza, tanto así que en su última visita dio una conferencia en una facultad con autoridades kirchneristas en la UNCuyo y después fue parte de un acto partidario. Mucho tiene que ver el reclamo que hace Mendoza respecto a la distribución de los recursos nacionales, porque según la administración de Suarez, la provincia es discriminada.

Por eso, en la última visita del titular de Economía, no hubo encuentro alguno con las autoridades locales, tanto así que Nieri -en ese momento- consideró que sería bueno "tener algunos diálogos", especialmente para conocer las variables macro del presupuesto del próximo año.

Las "bombas de tiempo" que tiene en sus manos la Nación, según Lisandro Nieri

Es que las provincias en general, toman como base las proyecciones nacionales para avanzar con los presupuestos locales. En ese sentido, para Mendoza hay dos datos claves, la proyección de inflación y del precio del dólar, justamente los datos que Guzmán guarda en secreto hasta último momento.

Aunque el funcionario no anticipa sus números, los cuales ya debería tener afinados, no se puede descartar que el resultado electoral del domingo obligue a hacer algunos cambios de última hora. Sin embargo, por ahora lo que trascendió es que se habla de un crecimiento del PIB de 3% a 4%por ciento y un déficit fiscal primario de 3% a 3,5%, el cual sube a 5% incluyendo el financiero. Además, y quizás el dato más relevante a nivel general, es que -según Página12- prevé una tasa de inflación arriba de 30%, pero por debajo del 40%.

En cuanto al dólar, lo que dicen en el nivel central es que irá de la mano de la inflación, cuestión que no ocurre actualmente y que Nieri también criticó durante la última semana de agosto. El ministro destacó que el tipo de cambio aumentó más lento de lo que sube la inflación a medida que se acercó el período electoral.

Pero la gran preocupación del funcionario provincial, y que ya dejó entrever, es la inflación. El ministro dijo que habitualmente es muy superior a la que se programa en el presupuesto nacional, una cuestión que se repite todos los años. Cabe recordar que en el Presupuesto 2021, Guzmán proyecto una inflación del 29%, cifra que se alcanzó en sólo medio año.

Con todos estos antecedentes, en Casa de Gobierno están atentos a los números que debería dar a conocer Guzmán en estos días, para terminar de darle forma a la ley de leyes de la provincia.

A la espera de esos datos, una cuestión que se da por descontada para el 2022 es el aumento del gasto público, una cuestión que los economistas temen se comience a agudizar desde ahora, apurada por el resultado negativo del gobierno nacional en las PASO.

Para Nieri estas medidas que tienen un fondo electoral, "son bombas de tiempo, porque no son sostenibles. No hay un programa concreto, claro y preestablecido con soluciones de mediano y largo plazo".

Esta nota habla de: