Bajan los impuestos a los autos: ¿qué modelos se ven beneficiados?

Luego del anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la rebaja de impuestos internos para autos y motos, Alberto Príncipe de la Cámara Argentina del Comercio del Automotor, aclaró que las terminales esperan mayores definiciones para establecer los nuevos precios.

Luego del anuncio sobre la baja los impuestos para automóviles y motos que empezará a regir a partir del 1 de febrero próximo, las terminales están esperando mayores definiciones para establecer nuevos precios.

Hasta ahora se conoce que la medida será aplicada para los vehículos que en la actualidad se encuentran en un rango de precios de entre 41 y 75 millones de pesos, los que tributan un 20% de impuestos internos.

Por otra parte, se desprende es que los vehículos cuyo valor supera los 75 millones de pesos, considerados de lujo, pasarán de tributar un gravamen de 35% a 18%.

De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, algunos de los modelos que se beneficiarán de esta quita de impuestos son: Volkswagen Amarok, Taos, Toyota Hilux, SW4 y Ford Ranger, entre otros vehículos de gama media.

Según los cálculos realizados por las autoridades nacionales, se espera que el impacto de esta medida genera una reducción en los cotos de venta de los vehículos de entre un 15 y un 20%.

Sin embargo, para el titular de la Cámara Argentina del Comercio del Automotor, Alberto Príncipe, todavía es pronto para saber qué segmento será el más beneficiados. En diálogo con el programa "Podría ser peor" por Radio Post destacó la "buena noticia" sobre la reducción de varios impuestos, ya que la actividad es una de las que tiene mayor carga impositiva.

"Lo que sí, en principio habrá incertidumbre, hay que esperar que se articule y se defina como impactará en cada sector, dijo Príncipe; además, explicó que "hasta que las terminales no reciban los detalles, es muy probable que la actividad se paralice, porque no habrá precios de lista, y tampoco, habrá precios en el mercado".

Por otra parte, detalló "que los autos en Argentina salen alrededor de 25 millones de pesos, de 1600 m3 y familiares. Ahora cómo van a quedar los precios, no sabemos todavía".

Agregó que en Argentina hay 17 millones de autos usados, de los cuáles han comercializado el 10%, lo cual "no es un mal número". 

Por último, recordó que los que tienen stock, puede que sufran alguna merma con los nuevos impuestos, por eso, aún es pronto para determinar qué segmentos serán los beneficiados. 

Esta es la nota completa


Por otra parte, también habrá beneficios para los autos eléctricos. En el anuncio, el ministro Caputo aclaro que:"además, bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. Habrá un cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%".


La reacción de las automotrices

"Celebramos la decisión del ministro Luis Caputo y del gobierno nacional de eliminar algo tan distorsivo como el impuesto interno para los automóviles. Esta medida es otra buena noticia y es un paso muy importante para fomentar el crecimiento de la industria automotriz y mejorar el acceso de más argentinos al automóvil. Esperamos que provincias y municipios sigan esta senda que en definitiva es un beneficio para el cliente. Desde Volkswagen Argentina, reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país y ofreciendo productos de calidad que impulsen la movilidad y el desarrollo", destacó el CEO de Volkswagen Argentina Marcellus Puig

"Nos parece excelente noticia que el Gobierno continúe con esta senda de reducción de impuestos, sobre todo aquellos que resultan distorsivos para el mercado como los impuestos internos. Ahora estamos analizando el efecto de este anuncio sobre los productos que vendemos en Argentina, y también esperaremos la publicación en el Boletín Oficial para entender más detalles. Esperamos que las provincias y municipios sean también parte de este camino positivo que busca hacer más accesibles los autos en Argentina y aumentar el nivel de actividad", aseguró el presidente de Ford Sudamérica, Martín Galdeano.



NA/Radio Post





Esta nota habla de: