Política monetaria: informe mensual del OERU
El ritmo al cual viaja la inflación continúa en un proceso de leve merma, aunque se mantiene en niveles elevados. El informe del Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.
Al último día de septiembre de 2021 el stock de base monetaria alcanzó la cifra de $2.940 (miles de millones), lo cual implica un aumento de 2,56% respecto al mes de julio. Así, la variación (punta) del dinero de alta potencia se desaceleró respecto al mes precedente.
Stock de la base monetaria promedio mensual e inflación (millones de pesos - variación interanual)
- En promedio, el stock de la base monetaria aumentó en $9,44 mil millones.
- De esta manera, la variación interanual alcanzó un 26,98% respecto al mes de septiembre de 2020, lo que evidencia una leve aceleración en el ritmo de emisión, al considerar sólo el stock del agregado monetario.
- Además de lo anterior, la variación interanual de la tasa de inflación alcanzó el 51,07%, morigerando levemente su tendencia alcista.
Variación acumulada mensual de la base monetaria por factor de expansión hasta septiembre 2021 (millones de pesos)
La evolución de la base monetaria se explica principalmente por:
- Se pagaron intereses por 130,1 mil millones (pesos) y Leliq por 77,93 mil millones (pesos). En conjunto arrojan un saldo expansivo por 208,07 mil millones (pesos).
- Expansión por compra neta de divisas: 301,73 mil millones (pesos).
- El stock de pases aumentó en 179,22 mil millones (pesos), mientras que las operaciones con el tesoro contrajeron por 194,5 mil millones (pesos), arrojando un saldo contractivo por 373,68 mil millones (pesos).
Es decir, la base monetaria se incrementó debido al efecto expansivo del pago de intereses y Leliq, más el saldo neto de pases (contractivo) y operaciones con el tesoro (contractivo). De esta forma, la venta de reservas actuó de forma expansiva.
Evolución de tasa activa y pasiva, tasa de política monetaria mensualizadas e inflación
Del análisis de las principales tasas se destaca:
- La tasa de política monetaria (TPM) se mantiene en niveles de diciembre de 2020 (38%/TNA).
- El ritmo al cual viaja la inflación continúa en un proceso de leve merma, aunque se mantiene en niveles elevados (+51,07% i.a.).
- Considerando el dato del REM del mes de agosto, la inflación esperada para septiembre muestra una aceleración respecto a su precedente (+20 p.b.).
- La tasa Badlar promedió un 33,3% (TNA). Durante 2021 capitalizó 28% vs 35,9% de inflación. De esta manera, se ubicó 791 p.b. por debajo.
Equipo técnico
Director: Pablo F. Salvador
Economista Jefe: Sebastián Piña
Asistentes de investigación: Alvaro Chaves
Visitá la web del OERU haciendo clic aquí
Más informes en Memo
Acciones: resumen semanal de mercado en Buenos Aires
Mejora en el Índice de Confianza del Consumidor: los datos duros
Cómo evolucionó el S&P Merval la última semana de septiembre
Los salarios cayeron un 2,9% en los últimos 12 meses
Seguimiento de la evolución del S&P Merval
Informe mensual sobre la actividad económica en Argentina
Los datos sobre la mora en los créditos al sector privado
En números: así cayeron las exportaciones de Mendoza en dólares y cantidad en 2020