Otros $750 millones para combatir la plaga que pudre las uvas: ¿cómo llegó a Mendoza?

Así lo dispuso Suarez en el decreto 1540/23, publicado este miércoles. Los recursos serán destinados al plan de control y erradicación de la polilla de la vid.

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el decreto 1540/23, que establece un aporte de $750 millones al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola de la Provincia de Mendoza, con el objetivo de afrontar la lucha contra la plaga Lobesia Botrana, más conocida como "polilla de la vid".

El operativo de control de la polilla redujo la plaga un 40% este año 

"Otórguese un aporte al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola de la Provincia de Mendoza para implementar medidas sanitarias en el marco del Programa para el combate de la Plaga Lobesia Botrana 2022/2023, que lleva a cabo el Iscamen, de $ 750.000.000", dice el artículo 1 del decreto.

El aporte de Mendoza al fideicomiso contra la polilla de la vid está previsto en la ley 9076, que también establece la posibilidad de financiamiento con recursos de Nación y un aporte obligatorio de los productores.

También dice la ley será con "el objetivo de reducir la presión de plaga en todos los oasis productivos de la Provincia, hasta alcanzar la erradicación de la misma. El programa será elaborado con la participación de los especialistas representantes de cada una de las entidades del sector privado de Mendoza que son miembros del Comité Técnico Asesor".

La campaña contra la polilla de la vid combina herramientas en diferentes etapas, como la entrega de difusores de feromonas, la provisión de agroquímicos, alertas de aplicación en momentos oportunos, el servicio de aeroaplicaciones con productos específicos en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Maipú, Santa Rosa, Lavalle y Luján de Cuyo.

Otros $750 millones para combatir la plaga que pudre las uvas: ¿cómo llegó a Mendoza?

Qué es la Lobesia Botrana y cuándo se detectó en Mendoza

En términos generales, la Lobesia Botrana es una polilla que está presente en toda Mendoza y que afecta principalmente a la vitivinicultura: se come parte de la uva, deja sus larvas y termina pudriendo el fruto (Botrana viene de botrytis, pudredumbre). Es un animal que se reproduce fácilmente y que difícilmente pueda erradicarse de la provincia.

Desde que ingresó esta plaga a Mendoza (en 2010 se detectó) se han utilizado distintos medios para combatirla. En primer lugar, fumigación de los cultivos o utilización de agroquímicos en el terreno. Otro método es la instalación de dispositivos RAK: unos difusores de olor de hembras, por el cual éstas no pueden localizar al macho). Todo esto, desde que ingresó la Lobesia Botrana, contó con financiamiento del Estado.

Se venció la ley de lucha contra la polilla de la vid y piden nuevo período

Para justificar el aporte económico de los estados nacional y provincial hay que indagar en cómo ingresó la Lobesia Botrana a Mendoza. En el sector, la principal versión es que la "polilla de la vid" entró en unas máquinas cosechadoras que importó una bodega de Maipú, elementos que no fueron desinfectados como corresponde.

Pero aquí también hubo falencias en los controles fronterizos del Estado, en el Senasa particularmente. Por ello, hay responsabilidad de los organismos oficiales, por lo que los productores justifican el pedido recurrente de ayuda económica para intentar combatir los efectos nocivos de la Lobesia Botrana en los viñedos.

Sin embargo, más allá del método que se use para combatirlas, hay cuestiones estructurales que dificultan esta tarea; por ejemplo, los viñedos abandonados. "Están ahí, sin que nadie los trabaje ni los cure, y florecen igual. Son lugares donde la polilla anida y después contamina al resto de los terrenos productivos", explican desde el sector.

La primera vez que se detectaron ejemplares de la polilla en Mendoza fue en febrero de 2010, en cultivos ubicados en Maipú.

El decreto de Suarez:

Visto el expediente EX-2023-04673013-GDEMZA-DGAE#MEIYE, en el cual se tramita un aporte al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola de la Provincia de Mendoza a efectos de afrontar la lucha contra la plaga Lobesia Botrana; y

Considerando:

Que la Ley Nº 9076 declara de Interés Provincial el Programa de Control y Erradicación de la Plaga Lobesia Botrana en la Provincia de Mendoza, designando al INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA (I.S.C.A.Men.) autoridad de aplicación del mismo;

Que el Artículo 1º de la Ley Nº 9343 prorroga la vigencia de la Ley Nº 9076;

Que por Decreto Nº 1318/17 se aprueba la Adenda al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola de la Provincia de Mendoza con el objeto, entre otros, de brindar asistencia financiera a establecimientos elaboradores de vino y/o mosto sulfitado y/o establecimientos concentradores y/o exportadores de este último producto, para la adquisición de uva, vino y/o mosto sulfitado apersonas físicas o jurídicas con emprendimientos radicados dentro del territorio de la Provincia de Mendoza;

Que en Orden 7 del expediente de referencia se solicita tramitar un refuerzo al aporte ya realizado al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola, por la suma de SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 750.000.000,00), para los fines indicados en la Ley Nº 9076 y modificatorias, correspondientes al Programa de Control y Erradicación de la plaga Lobesia Botrana en la Provincia de Mendoza;

Que el Fiduciario tiene capacidad para suscribir convenios de colaboración con distintas entidades públicas y/o privadas a efecto de llevar la manda fiduciaria con la asistencia técnica requerida (cláusula 7.6 del contrato de Fideicomiso);

Que la manda permite llevar a cabo todas las acciones y contrataciones tendientes a favorecer la estabilidad de stock vínicos en Mendoza, con una finalidad eminentemente social, sin asegurar resultado financiero alguno. (Cláusula 7.10. del contrato de Fideicomiso);

Que debido a la necesidad de continuar con estas acciones es que se solicita un nuevo aporte al mencionado Fideicomiso;

Que en Orden 8 se encuentra el Visto Bueno del Ministro de Economía y Energía y en Orden 10 el del Director General de Administración;

Que lo establecido por el Artículo 5° de la Ley N° 9343 permite destinar recursos necesarios para afrontar las futuras campañas de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Por ello, conforme lo establece el Artículo 59 de la Ley Nº 9433 y el Artículo 25 del Decreto-Acuerdo Nº 490/23 y lo dictaminado por la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y Energía,

EL

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

D E C R E T A:

Artículo1° - Otórguese un aporte al Fideicomiso de Administración y Asistencia Financiera Vitivinícola de la Provincia de Mendoza para implementar medidas sanitarias en el marco del Programa para el combate de la Plaga Lobesia Botrana 2022/2023,que lleva a cabo el INSTITUTO DE SANIDAD Y CALIDAD AGROPECUARIA MENDOZA (I.S.C.A.Men) de SETECIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 750.000.000,00).

Artículo 2° - El gasto que demande lo dispuesto por el presente decreto será atendido por Tesorería General de la Provincia con cargo a la Cuenta General C97001-524-01-000 - U.G.G. C00001 del Presupuesto vigente Ejercicio 2023.

Artículo 3º - El presente decreto será refrendado por los señores Ministros de Economía y Energía y de Hacienda y Finanzas.

Artículo 4° - Comuníquese, publíquese, dese al Registro Oficial y archívese.

DR. RODOLFO ALEJANDRO SUAREZ

DR. ABG. VICTOR E. IBAÑEZ ROSAZ
Mº de Gobierno, Trabajo y Justicia a/c del Ministerio de Economía y Energía

LIC. VICTOR FAYAD

Esta nota habla de: