Moody's destacó avances económicos, pero advirtió por la balanza de pagos
Señaló que la apertura externa puede desencadenar en nuevos desequilibrios.
La calificadora de riesgo crediticio Moody's destacó los avances económicos de la Argentina, pero advirtió sobre el impacto que pueden tener sobre la balanza de pagos la apertura externa.
La agencia señaló que "los ajustes fiscales y monetarios están aliviando los desequilibrios económicos de larga data, estabilizando las finanzas externas y disminuyendo la probabilidad de incumplimiento soberano".
El análisis de Moody's subrayó que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo".
Se observó que "el gobierno se ha comprometido con una política fiscal de déficit cero mediante profundos recortes del gasto y sus esfuerzos por reducir la carga de la deuda y poner fin al financiamiento del déficit por parte del banco central".
Asimismo, indicó que la inflación "se ha moderado en niveles significativamente por debajo de su punto máximo", y "varios tipos de cambio oficiales se han unificado bajo el sistema de paridad móvil (crawling peg)".
No obstante, Moody's advirtió sobre "importantes riesgos de incumplimiento en medio del impulso positivo".
La agencia indicó que, si bien el objetivo del gobierno de continuar con el ajuste fiscal y macroeconómico mediante la eliminación de los controles cambiarios y de capital "llevaría a un reequilibrio de las finanzas externas" y que un posible nuevo programa del FMI y mayor inversión extranjera podrían ser beneficiosos, "sigue existiendo el riesgo de que la apertura externa desencadene nuevos desequilibrios o ponga en peligro la estabilidad de la balanza de pagos, lo que podría atentar contra la agenda de reformas y aumentar el riesgo de incumplimiento".
A pesar de los "altos costos sociales de la austeridad fiscal", Moody's reconoció que "el presidente Milei cuenta con un considerable apoyo popular gracias al cumplimiento de sus promesas de campaña, lo que implica una posible victoria en las elecciones legislativas".
Además, la agencia observó que "la mejora de la coherencia y previsibilidad del marco de políticas ha incrementado la confianza del mercado en el programa de ajuste y podría permitirle al gobierno recuperar el acceso al mercado este año".
Finalmente, Moody's concluyó que "los fundamentos crediticios de Argentina se han fortalecido". Tras el ajuste, "se han producido mejoras continuas en la fortaleza económica y fiscal soberana, así como una disminución del riesgo de liquidez del gobierno, lo que refleja un menor riesgo de incumplimiento".
En indicadores clave como la relación deuda/PBI e intereses/ingresos, Argentina "está ganando terreno o ya está obteniendo resultados favorables frente a sus pares de calificación"