Viaje de Milei a EEUU: ¿La foto con Trump convencerá a los inversores?
El presidente Javier Milei viajará hoy a Estados Unidos donde buscará tener un nuevo encuentro con Donald Trump, luego de tener una reunión con el FMI. El análisis de Ismael Bermúdez
Este miércoles por la noche el presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis Caputo donde en principio no tienen previsto tener un nuevo encuentro con autoridades del FMI.
Según explicaron desde Casa Rosada, Milei participará de la denominada "Gala de los Patriotas Americanos", organizada por la organización "We Fund the Blue", en lo que se prevé será el evento más grande en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump. Durante la ceremonia se honrará al presidente libertario con un "prestigioso premio en reconocimiento a su dedicación inquebrantable a la libertad, la economía de libre mercado y los valores conservadores".
Es decir, Milei sólo visitará el complejo ubicado en las afueras de Miami para recibir el premio "Make America Great Again", inspirado en la famosa consigna del también empresario del "real estate". Pero, no está confirmado que pueda encontrarse de manera informal con Trump. Tampoco está claro si Caputo tendrá alguna novedad sobre el acuerdo con el FMI ya que hasta el momento no se ha informado de que vayan a pasar por Washington, donde tiene su sede institucional el FMI.
Este es el contexto que están siguiendo de cerca los inversores y el mercado financiero que espera más señales confiables respecto a la salud económica de Argentina. Así lo explicó en su columna habitual por Radio Post, el periodista económico Ismael Bermúdez.
" Seguro que le va a pedir que haga un llamadito, al principal accionista del Fondo", ejemplificó el periodista.
Y completó: "calculen que estamos hablando de que los grandes fondos, los grandes bancos han abierto una cuota enorme de desconfianza en el Gobierno y en la política económica Porque si no, no se explica por qué esos mismos fondos y esos bancos son los que se están pasando al dólar.
Pero para que se haya ido que se vayan 200, 300 millones de dólares por día, ese fue el ritmo de los últimos días con la sesión del día de ayer, evidentemente eso lo estamos viendo en jugadores de primer nivel. Eso significa que no están confiando en la política económica ni en el propio ministro".
Sobre el levantamiento del cepo
De acuerdo a lo que comentó Bermúdez, el Gobierno sigue diciendo que va a levantar el cepo durante el próximo trimestre, y así repite una y otra vez. Y luego se contradice, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni indica que no hay fecha para levantar el cepo.
"Esto es así porque para levantar el cepo tenés que tener una suficiente cantidad de dólares para bancarlo", indicó. Porque levantar el cepo significa que, ante la demanda de dólares, los bancos puedan recurrir al Banco Central para cubrir esa demanda. Pero, "hasta ahora, el Central tiene reservas negativas por 10 mil millones, entonces, cómo van a levantar el cepo", explicó Bermúdez.
Por eso, el encuentro con Trump abre expectativas aquí en Argentina, y se espera que se repita el apoyo del presidente norteamericano, tal cual sucedió durante la gestión de Mauricio Macri y facilitó el desembolso de los 40 mil millones de dólares.
De todos modos, advirtió Bermúdez, todos estos fondos son para pagar la deuda externa, así que la situación respecto del dólar y las reservas del Banco también generan incertidumbre hasta tanto se conozca más sobre la "letra chicha".