La Bonarda: la cepa que unió a peronistas y radicales

Bartolomé Robles, justicialista, cuando estaba al frente del Concejo Deliberante de San Martín, anudó un acuerdo hace 10 años con el entonces concejal radical y bodeguero Sharbel Morcos y lograron la ordenanza por la cual se nombró a San Martín como "Capital del Bonarda".

La Bonarda, que en un principio se creyó que era originaria del Piamonte italiano, fue ubicada por estudios ampeleográfricos posteriores en la región francesa de Saboya con el nombre Corbeau Noir; mientras que en California se la conoce como Charbono, aunque fue en los suelos argentinos donde encontró su mejor hábitat para proliferar.

El senador provincial justicialista Bartolomé Robles, titular del Plan Bonarda Argentina, le dijo a Télam: "Los que trabajamos en este plan amamos este cepaje, y creemos que estamos haciendo una contribución real a la industria vitivinícola, posicionando otro varietal que complemente al Malbec".

"Hay que seguir aprendiendo sobre la Bonarda Argentina, y hacer que otros lo sigan haciendo, e incentivarlos a ello, y hacerlo degustar y que llegue a los distintos restoranes y vinotecas, y por sobre todas las cosas mostrar que hay una excelente relación precio-calidad", aseguró el legislador.

Robles, cuando estaba al frente del Concejo Deliberante de San Martín, anudó un acuerdo hace 10 años con el entonces concejal radical y bodeguero Sharbel Morcos y lograron la ordenanza por la cual se nombró a San Martín como "Capital del Bonarda".

El enólogo Roberto González, presidente de la Academia Argentina de la Vid y del Vino, y nombrado en el sector como el "Señor Bonarda", le dijo a Télam: "El gran trabajo que tiene el Bonarda es seguir posicionándolo y comunicarlo hacia el exterior. Ese es un gran desafío, que como organización del Plan Bonarda en el que estamos involucradas muchas organizaciones tenemos que llevar adelante".

En ese sentido, subrayó la importancia de este grupo de trabajo que integra "para poder perforar la internacionalización del Bonarda", a la vez que planteó el trabaja de I+D (investigación y desarrollo) que viene realizando en su bodega (Nieto Senetiner) "para mostrar a nivel enológico toda la potencialidad que puede dar el Bonarda".

Esta nota habla de: