¿Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en Cuyo según el Indec?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer este 14 de marzo la inflación del mes de febrero, la cual registró una media nacional de 2,4%. ¿Cómo aumentaron los productos y servicios en la región de Cuyo?
Este viernes 14 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los números relacionados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cuál registró un incremento de 2,4% a nivel nacional, alcanzando una variación interanual del 66,9%. Según el organismo nacional, el incremento en la región Cuyo fue de 2,7%, apenas por encima del promedio nacional.
A comparación de los índices generales, la región Cuyo en su categoría "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo una variación de 4%, 0,8% por encima de la media nacional. Además, en el rubro "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" se registró una suba de 5,8%, 2,1% por encima de los niveles promedio general. En contrapartida, el rubro "Prendas de vestir y calzado" registró una baja de 0,8%, única categoría que se comportó de esta forma en la región cuyana.
Cómo variaron los alimentos
Según los números suministrados por el Indec, dentro del grupo "Alimentos y bebidas no alcohólicas", "Carnes y derivados" fue el producto que más aumentó, con una variación del 9,3% respecto a enero, siendo la segunda región con el aumento más pronunciado (en Patagonia subió un 9,7%). A su vez, "Verduras, tubérculos y legumbres" tuvo una disminución del 2,1%, una constante que se repitió en todo el país al deberse a productos estacionales. Además, los productos lácteos tuvieron un incremento de 1,6% respecto a enero.
Otros factores que influyeron
Dentro de la categoría "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", el alquiler de vivienda tuvo una variación respecto a enero de 10,8%, mientras Electricidad, gas y otros combustibles sufrió un aumento del 3,2%. El servicio de telefonía e internet, según los datos del Indec, tuvo un incremento de 2,4%. Finalmente, en el grupo "Transporte", Combustible y lubricantes para vehículos de uso del hogar tuvo una variación en alza de 1,9%, mientras que Transporte público aumentó un 1,1%.