Así será la mayor planta de desalinización del mundo, con energía solar
Se está construyendo en el Complejo Hassyan, ubicado al suroeste de Dubai Creek, el mayor proyecto de desalinización a nivel global alimentado por energía solar, que también será la segunda planta más grande del mundo basada en tecnología de ósmosis inversa.
Dubai continúa avanzando en su apuesta por convertirse en un centro global para la energía limpia y la economía verde. La ciudad más grande y poblada de Emiratos Árabes Unidos lanzó en 2023 la 'Agenda Económica D33', que contempla duplicar el tamaño de su economía en diez años y consolidar su posición como una de las tres principales urbes del mundo
Para conseguirlo, prevé reducir su dependencia del petróleo y posicionarse como una región líder en desarrollo sostenible impulsando inversiones en energía renovable, eficiencia energética y proyectos para reducir las emisiones de carbono.
En consonancia con este planteamiento, el gobierno local ha diseñado la 'Estrategia de Energía Limpia' y la de 'Cero Emisiones Netas de Carbono'. Ambas iniciativas persiguen el objetivo de conseguir que el cien por cien de la capacidad de producción energética proceda de fuentes limpias de aquí a 2050 y reducir la huella de carbono a uno de los niveles más bajos del mundo.
Estos dos proyectos han sido creados en línea con la 'Estrategia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Dubái 2030', una hoja de ruta centrada en satisfacer la creciente demanda tanto en entornos domésticos como comerciales y garantizar el acceso sostenible y continuo al agua durante condiciones naturales y de emergencia, ya que las consecuencias del cambio climático están castigando con fuerza a toda la región. Y la fórmula que ha encontrado para hacerlo pasa por aumentar de forma sostenible la capacidad de desalinización utilizando para alimentar sus plantas uno de los mayores recursos de los que dispone, más allá de los yacimientos petrolíferos: el sol.
La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubai (DEWA) prevé aumentar casi un 30% la capacidad de desalinización mediante tecnología de ósmosis inversa y en los próximos años añadirá 240 millones de galones imperiales por día (MIGD) hasta alcanzar los 735 MIGD en 2030. El objetivo es que para entonces el cien por cien del agua desalinizada se produzca mediante una combinación energética limpia que utilice energías renovables y calor residual, una combinación que, según las previsiones, permitirá ahorrar más de 13.000 millones de dólares en costes energéticos.
Para fomentar este hito, la DEWA puso en marcha en 2014 el modelo de Productor Independiente de Energía y Agua (IPWP), un sistema que ha contribuido a atraer inversiones por valor de 43.600 millones de dirhams en los últimos diez años, posicionando a la ciudad como principal centro mundial de inversión extranjera directa (IED), según los datos de 'fDi Markets' del Financial Times.
A través de este sistema se está construyendo en el Complejo Hassyan, ubicado al suroeste de Dubai Creek, el mayor proyecto de desalinización a nivel global alimentado por energía solar, que también será la segunda planta más grande del mundo basada en tecnología de ósmosis inversa.
Encargada por la DEWA y ACWA Power y ejecutada por el grupo Veolia a través de a través de su subsidiaria SIDEM, la planta desalinizadora tendrá una capacidad de 818.000 metros cúbicos por día -180 millones de galones imperiales por día- y proporcionará agua potable a dos millones de personas. La instalación, que comenzará a operar en 2026 y aumentará gradualmente su rendimiento hasta alcanzar su capacidad total en 2027, contará con una tasa de consumo de energía de tan sólo 2,9 kilovatios-hora por metro cúbico (kWh/m3).
La planta está ubicada cerca del Santuario del Humedal Jebel Ali, un entorno protegido Ramsar reconocido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica como un área marina ecológica o biológicamente significativa de importancia internacional. Para garantizar el proceso de anidación ininterrumpido de las tortugas en peligro de extinción, las actividades de construcción se han planificado cuidadosamente durante la temporada de reproducción. Además, la instalación cumple con las leyes y regulaciones ambientales en términos de composición, temperatura y cantidad de salmuera descargada, con áreas de descarga seleccionadas para mitigar cualquier impacto potencial en el ecosistema. Asimismo, la cementera mexicana Cemex suministrará concreto de baja huella de carbono, un material que permitirá optimizar la reducción de emisiones durante el proceso de construcción.
Seguridad hídrica y energética
La desaladora forma parte del Complejo Energético Hassyan, que recientemente ha abandonado el carbón para comenzar a funcionar con gas natural mediante el modelo de Productor Independiente de Energía (IPP). Una vez terminada, la instalación contribuirá a mejorar la seguridad hídrica y energética de la ciudad impulsando la reducción de las emisiones derivadas de la energía, ya que la tecnología de osmosis inversa es más eficiente que la destilación flash multietapa (MSF), lo que la convierte en una opción más sostenible para la desalinización de agua.
Asimismo, se ha convertido en una pieza clave dentro de la cartera de proyectos de producción energética de DEWA, ??que incluye el Complejo de Energía y Desalinización de Agua de Jebel Ali, el Complejo Energético Al Aweer y el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el mayor parque solar del mundo basado en el modelo IPP.