Fruteros chilenos se ponen del lado de China en contra de su gobierno
El sector tiene en China a su principal socio y exportan miles de millones de dólares. Están preocupados por las acciones de su gobierno en otros sectores productivos.
El presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, señaló compartir los dichos del embajador chino, Niu Qingbao, quien criticó las sobretasas que puso el Gobierno trasandino al acero chino tras la recomendación de la Comisión Antidistorsiones. La medida se tomó como una forma de frenar la paralización de la acerera de Huachipato, en el sur chileno.
"Creemos que la medida de imponer sobretasas es una medida proteccionista, que no solo va en contra de las reglas del comercio internacional, sino que no soluciona el problema de fondo del acero chileno, el cual tienen una mayor relación con la pérdida de competitividad derivada de la falta de actualización tecnológica, entre otros", explicó Marambio a Emol.
El sector de los fruteros chilenos está preocupado por posibles represalias de China que afecten sus negocios, considerando que exportan miles de millones de dólares en productos por año.
Cómo hacer el reclamo a las prepagas por los aumentos desmedidos
Asimismo, añadió que "la medida aplicada obedece más bien a una respuesta política que técnica, y por lo mismo, es necesario que ante este tipo de decisiones se pongan todos los antecedentes, de ambas partes, sobre la mesa, para el correspondiente análisis técnico y según ello se tomen acciones".
Además, el líder de los fruteros indicó que "este tipo de diferencias, deben buscar una solución a través de mecanismos de resolución de conflictos que potencien el diálogo y los acuerdos entre ambos países, como ha ocurrido históricamente con cada socio comercial".
Finalmente, y en relación a una eventual represalia china debido al alza en las sobretasas, Marambio sostuvo que "no creemos que esto se produzca, por cuanto, con China nos distinguen buenas y estrechas relaciones no sólo comerciales, sino que de amistad. Además, el mismo Embajador Niu Qingbao, lo dejó claro, durante su exposición en el Congreso, al señalar que China respeta las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".
Cabe destacar que en su exposición del día de ayer, el embajador del país asiático hizo hincapié en que "culpar a China por los problemas internos de algunas empresas chilenas carece de fundamentos fácticos y no contribuyen a resolver sus desafíos internos".