Simplifican la importación de fertilizantes para el agro y afirman que bajará el "costo argentino"

Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, esto baja el "costo argentino" un 57%. También incluye nuevas pautas sobre trazabilidad y certificación.

El Senasa simplificó los requisitos para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación o exportación de fertilizantes y enmiendas en el territorio nacional. 

"La medida busca optimizar la calidad de los productos utilizados en la agricultura, reducir la carga burocrática y facilitar la integración con los mercados internacionales", dijo el Senasa en un comunicado.

En concreto, estos cambios se establecieron a través de la Resolución 214/2025, publicada en el Boletín Oficial, en la que el organismo introduce criterios simplificados para el registro y fiscalización de esos insumos.

Asimismo, garantiza que se cumplan los estándares de seguridad exigidos por las normativas vigentes.

Además, el texto normativo establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización.

También incorpora el registro automático para productos ya inscriptos en países considerados de alta vigilancia sanitaria, y suma la figura de aviso de importación para esos insumos, sin requerir autorización previa.

"Estas actualizaciones van en sintonía con los sistemas de trazabilidad del mundo y ubican al Senasa en un nuevo paradigma de registros, en el que prima la autogestión, la reducción de barreras administrativas y la simplificación de procedimientos", agregaron desde el organismo sanitario.

Y cerraron: "Se continuará trabajando en la mejora de los marcos regulatorios para fortalecer la producción agropecuaria y promover el uso responsable de insumos, en línea con las políticas sanitarias del país".

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y afirmó que significará una baja del 57% en el "costo argentino" vinculado a los fertilizantes.

Según el funcionario, esta decisión completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el decreto 101/25, publicado en febrero, en el que se actualizaron de manera integral las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas.

Así, Sturzenegger explicó que la nueva norma "básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel excepto para el nitrato de amonio".

También afirmó que el cambio apunta a agilizar la importación de productos más baratos, lo que se suma a las mejoras impositivas implementadas el ministro de Economía, Luis Caputo.

FERTILIZANTES, A MENOR COSTO

En este marco, citó como ejemplo que el año pasado importar urea con un precio FOB de 390 dólares, costaba por impuestos y cargas 726 dólares.

Ahora, por la baja de aranceles e Impuesto PAIS, y por la posibilidad de no pagar las percepciones de IVA y ganancias, el precio de importación con impuestos bajó a 534 dólares, una reducción del 26%.

Pero el "costo argentino", que es lo que se paga por encima de los 390 del precio internacional, cae de 336 a 144 dólares: una baja de 57%.

"Estas rebajas en el ‘costo argentino' son el resultado de la motosierra que impulsa el presidente Javier Milei y que mejoran de manera directa nuestra competitividad. La desregulación encima facilita las opciones de importación", cerró Sturzenegger.

Esta nota habla de: