El Gobierno eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que la eliminación del registro busca simplificar trámites y evitar la duplicación de datos. Se unifica con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Este martes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la eliminación del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanzó en la unificación de la información en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Mediante la resolución conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se definió que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique. La medida entrará en vigencia desde el 6 de mayo.
El RUCA, vigente desde 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. Según la información oficial, la unificación de registros "significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información".
Con el objetivo facilitar el trabajo y la inversión de cada uno de los integrantes de las cadenas productivas agroindustriales, el Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) para evitar la duplicación de registros y reducir trámites. pic.twitter.com/mkPpAilK6H
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) April 15, 2025
Según se informó "los operadores que se encontraban inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional". El proceso establece que "el padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio SISA". En relación con otros sectores, la Secretaría de Agricultura mantendrá bajo su responsabilidad el sistema de información de operadores de carnes y lácteos.
Repercusiones del primer día libre de cepo
La medida se enmarca en una serie de acciones implementadas en 2024 para "simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva".