Qué hace que países de centroizquierda mantengan muy bajo su riesgo país
De acuerdo al sitio especializado Bloomberg, los bonos de Uruguay y Chile no fueron afectados por mercado; o el caso de Perú que- a pesar de sus problemas políticos-sus bonos son muy estables. Que pasó con Argentina.
Un informe del sitio Bloomberg destaca cómo Uruguay y Chile han sostenido muy bajo el nivel de riesgo país que mide el banco estadounidense JP Morgan, aun cuando ganaron las elecciones partidos de centroizquierda en ambos casos. La medición sobre el Emerging Markets Bond Index (EMBI) registra el riesgo percibido por los inversionistas al invertir en los bonos emitidos por las naciones en desarrollo.
De acuerdo al análisis, el mercado no suele responder positivamente a este tipo de posiciones políticas y suele "lastimar" los precios de los bonos. Sin embargo, en Uruguay y Chile esta regla no sucede. "La nación sudamericana mantiene el riesgo país más bajo de toda Latinoamérica, solo 96 puntos, a pocos días de que el progresista frente amplio vuelva al poder de la mano de Jorge Mandu Orsi", indica la publicación.
Chile es el segundo país con menos riesgos país en toda la región, 126 unidades después de los de Uruguay ya que sus instrumentos soberanos chilenos han sido afectados negativamente cuando llegó Gabriel Boric al gobierno. El tercer lugar es para Perú, un país que permanentemente sufre una crisis en su poder ejecutivo, pero de todos modos mantiene una estabilidad financiera que muchos de sus vecinos podrían envidiar. Lo llamativo es que sus bonos aparecen en el podio de los más seguros aún con una mandataria Dina Boluarte que tiene niveles de aprobación menores al 5%.
En el otro extremo aparece Venezuela cuyos bonos son los más baratos del mundo y por ende tiene el riesgo país más elevado.
En tanto Ecuador había empezado el 2025 con un enorme recorte en su riesgo país, pero la tendencia cambió luego de la primera vuelta electoral que dejó al correísmo muy cerca de volver al poder de la mano de la candidata Luisa González.
El riesgo país ecuatoriano tocó un mínimo el 6 de febrero para este año de 901 puntos y actualmente se encuentra en 1369, es decir, un salto superior al 50%.
En tanto, Argentina que había logrado una fenomenal compresión del riesgo país en 2024 pasó de 1907 a 635 puntos en 12 meses, no encuentra drivers en 2025 y su spread soberano escaló a 720 puntos.
En lo que refiere a las principales potencias económicas de la región, el riesgo país brasileño se encuentra en 219 puntos y el de México en 311.