El Banco Mundial y el BID confirmaron otro préstamo por U$D 22.000 millones
La asistencia de ambos organismos multilaterales se ejecutará en un plazo de tres años. El Banco Mundial aportará US$12.000 millones, mientras que el BID contribuirá con US$10.000 millones
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmaron que destinarán en conjunto US$22.000 millones a la Argentina, como parte de un respaldo financiero que acompaña el reciente acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a US$20.000 millones.
La asistencia de ambos organismos multilaterales se ejecutará en un plazo de tres años. El Banco Mundial aportará US$12.000 millones, mientras que el BID contribuirá con US$10.000 millones. Este apoyo forma parte de una estrategia internacional más amplia para respaldar el proceso de recuperación económica argentina.
El primer tramo del Banco Mundial será de US$1500 millones, que se sumará a los US$12.000 millones que el FMI tiene previsto desembolsar el 15 de abril. Por su parte, el BID también comenzará con transferencias en los próximos meses.
La primera reacción de los mercados tras el anuncio de Caputo fue de cautela
El plan del Banco Mundial está orientado a acompañar reformas que fomenten la inversión privada y fortalezcan las políticas públicas destinadas a generar empleo. Su implementación depende aún de la aprobación del directorio del organismo, presidido por Ajay Banga.
En paralelo, el BID -bajo la conducción de Ilan Goldfajn- buscará apuntalar los esfuerzos del Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto público y generar condiciones propicias para un crecimiento liderado por el sector privado.
Componentes del paquete del Banco Mundial
La asistencia del Grupo Banco Mundial contempla tres ejes principales:
Apoyo a políticas públicas: El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) prevé destinar US$5000 millones para proyectos del sector público que impulsen la actividad privada y la generación de empleo. Dentro de ese monto, se incluye un financiamiento inmediato de US$1500 millones a través de una Operación de Políticas de Desarrollo.
Inversión en el sector privado: La Corporación Financiera Internacional (IFC) planea movilizar hasta US$5500 millones en inversiones, con un despliegue inicial de US$2000 millones. Los fondos estarán orientados a sectores estratégicos como infraestructura, energía, agroindustria y minerales críticos.
Garantías para atraer inversión: La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitirá garantías por aproximadamente US$1500 millones, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito, en particular para pequeñas y medianas empresas, y alentar inversiones en infraestructura.
Desde el organismo destacaron que este programa refleja un respaldo firme a las reformas económicas en curso y al camino elegido por el Gobierno argentino para fomentar el crecimiento y el empleo a largo plazo.
Desembolsos del BID: detalle por sectores
En cuanto al aporte del BID, se prevé una asignación de US$7000 millones para iniciativas del sector público. En paralelo, a través de BID Invest, se canalizarán US$3000 millones en préstamos destinados al sector privado.
Durante el primer año, el BID desembolsará US$3000 millones en financiamiento soberano, una parte de los cuales será transferida en los próximos meses. Además, BID Invest tiene previsto aportar US$1000 millones en apoyo a proyectos privados.