Economía chilena creció un 20,1% en junio

Los especialistas aseguran que el número no se debe solamente al efecto rebote propio de la pandemia, sino también a otros factores como el proceso de desconfinamiento.

En junio la economía chilena superó las expectativas y tuvo un 20,1% de crecimiento, siendo la mayor alza mensual de la actividad registrada desde que comenzó a medirse el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en 1986. 

La cifra informada por el Banco Central está por sobre el 18% que estimó Bloomberg, considerando una baja base de comparación como la de junio de 2020. Al mismo mes del año pasado la actividad se hundió 13,6% ante los efectos de las restricciones por la pandemia.

Según informó Emol, la serie desestacionalizada aumentó 2,1% respecto del mes precedente y 20,4% en doce meses.

 La cifra fue analizada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien dijo que "es verdad que el año pasado en este mismo mes (junio), un mes muy malo para la economía, donde la economía casi cayó 13%. Sin embargo, un 20% va más allá de un efecto rebote (...). Tenemos que enorgullecernos como país por lo que de alguna forma estamos logrando"}

"La recuperación de la economía la hacen básicamente los trabajadores que permiten que la economía se vuelva a echar a andar", indicó el funcionario.

Esta nota habla de: