"Gato encerrado" en la previa de un día de mucha tensión
El periodista económico Ismael Bermúdez habló sobre la oscura jornada de ayer en los mercados financieros y cambiarios y señaló que muchas personas empiezan a sospechar de un cambio en la política cambiaria.
La jornada de ayer fue muy difícil para los mercados financieros y cambiarios en Argentina, en la previa de una nueva marcha por los jubilados que se desarrollará esta tarde en diferentes puntos del país. El periodista económico Ismael Bermúdez habló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y señaló que muchas personas empiezan a pronosticar un cambio en la política económica del Gobierno.
"Ayer fue un día bastante negro del punto de vista financiero y cambiario por todas las incógnitas que hay en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y por la idea de que detrás de estos misterios en relación al préstamo del FMI hay algún gato encerrado, como podría ser una modificación de la política cambiaria, osea el Gobierno estaría obligado y aceptaría el acuerdo con el FMI un cambio en la política cambiaria y llevó a muchos a decir ‘se puede llegar a terminar esta bicicleta llamada Carry Trade'. Entonces es hora de concretar la ganancia y los pesos que fui acumulando, pedaleando en la bicicleta en pesos, me paso al dólar para este concretar la ganancia en moneda dura teniendo en cuenta que el Gobierno podría llegar a alterar esta política de que el dólar suba por debajo de la inflación", explicó Bermúdez.
El periodista económico señaló que tras la devaluación de diciembre de 2023, era conveniente realizar colocaciones financieras en pesos: "Acciones o en aquel momento se podía hacer con buen rendimiento el plazo fijo UVA, que se ajustaban por inflación. Como la inflación al comienzo pegó un estirón muy grande, uno podía hacer grandes diferencias porque después de la devaluación el dólar quedó prácticamente congelado con pequeños movimientos muy inferiores a los movimientos que estaba teniendo el rendimiento en pesos".
Además, señaló que en una entrevista de ayer del ministro de Economía Luis Caputo que, en lugar de aclarar, oscureció el panorama: "Dejó muy entre líneas el tema de que habría algún cambio en la política cambiaria y de ahí el salto y la pérdida de reservas: el Banco Central intervino vendiendo dólares y aún así no pudo impedir que saltaran el dólar blue y los dólares financieros. El ministro dijo que recién en abril podría salir el préstamo del FMI que todavía no está aprobado. Cuando le preguntaron de qué monto se estaba hablando dijo que no sabía, eso lógicamente cayó muy mal. El gobierno aprueba por DNU un préstamo que el ministro dice que no sabe cuál es el monto. Todo muy raro, todo el mundo está convencido que aquí hay gato escondido".
Bermúdez marcó que Caputo dijo que el acuerdo sería para abril, por lo que todavía falta mucho para esa fecha: "Tenemos por lo menos dos o tres semanas donde el movimiento cambiario y el movimiento financiero se va a estar dando por trascendidos, rumores de si lo aprueban, cómo lo aprueban, de cuánto va a ser el monto, para qué va a servir, si los dólares que lleguen son intocables o se les va a permitir que se usen para determinados fines. Me parece que este nivel de incertidumbre, por querer adelantarse el Gobierno con un DNU, va a originar un estrés financiero y cambiario muy fuerte. A esto hay que agregarle que del punto de vista político, no sabemos con qué nos vamos a encontrar en el día de hoy con la marcha".
Finalmente, Bermúdez señaló que además de la presión en las calles estará la presión para que se apruebe el DNU en el Congreso: "Basta que lo apruebe una de las Cámaras para que ya quede oficializado, con lo cual el gobierno en ese caso se evitaría de mandar un proyecto de ley. Para reunir los votos evidentemente están tocando a gobernadores para decirles ‘muchachos, díganle a sus diputados, senadores, que levanten la mano y den su acuerdo con el DNU. Después no me vengan a pedir plata para la obra pública o para las cajas provinciales previsionales no transferidas'. Todo eso va a estar este en el medio de esta jornada que va a ser muy tensa en lo financiero, muy tensa en lo cambiario y muy tensa en las calles", concluyó.