¿Cómo funciona la empresa que produce malla antigranizo en Mendoza?
Memo visitó la planta de AgriNet, ubicada en Rodeo del Medio, que produce más de 50 millones de metros cuadrados de malla antigranizo por año.
Memo participó de la visita a la planta de Agrinet, ubicada en Rodeo del Medio Maipú, lugar dónde se producen más de 50 millones de metros cuadrados de malla antigranizo por año. Detalles del líder regional.
En medio del debate sobre el fin del Programa de la Lucha Antigranizo y la necesidad de avanzar en sistemas que protejan la producción ante contingencias climáticas, AgriNet abrió las puertas de su planta ubicada en Maipú y Memo pudo acceder a una visita guiada por sus dueños, para concoer detalles sobre el proceso productivo, que comenzó en el año 1990.
La planta ubicada en Rodeo del Medio, inició sus operaciones en 1991, mediante la importación de hilos de monofilamento, e introduciendo el sistema de protección de la producción vitivinícola, hortícola y frutícola mediante el uso de redes y mallas.
Y así se fue haciendo la malla antigranizo en #AgriNet pic.twitter.com/CMN7t48X7F
— %u1D34%u1D31%u1D3F%u1D3A%u1D2C%u1D3A %u1D2E%u1D35%u1D40%u1D2C%u1D3F (@hernanbitar) August 20, 2024
Recién en 1999, la empresa comenzó a producir localmente la malla antigranizo, integrando todo el proceso productivo de manera local en 2001 y a través de un largo proceso de capacitación de personal.
La materia prima, que es el polietileno de alta densidad, proviene en su mayoría de Egipto, Corea y Brasil, entre otros países.
A manos de la familia Losada, la firma profundizó su estrategia de internacionalización y en 2014 montó la planta "Euram" en Chile, lo que potenció su capacidad de producción y exportación, transformando a AgriNet en líder regional y a su vez, logrando instalarse en el top 5 mundial, entre las empresas que producen malla antigranizo.
Datos técnicos:
La malla antigranizo se produce fundamentalmente de polietileno de alta densidad, en formato de pellets (pelotitas) principalmente importado de Egipto.
El proceso consta de 3 etapas: extrusión (procesamiento y tratamiento del polietileno); urdimbre (producción del hilo según tipo y densidad más factor UV) y tejeduría (producción final y tejido de la malla según especificaciones técnicas).
Actualmente AgriNet cuenta con un plantel de personal de 76 personas, distribuidas en 3 turnos rotativos de 8 horas, non-stop, es decir funciona los 365 días del año.
La inversión inicial por línea de producción (importada) fue aproximadamente de $3 millones de dólares y la planta extrusora, significó una inversión de $1,5 millones de euros.
¿Cuál es el costo por hectárea de la malla antigranizo?
Juan Ignacio Losada, Gerente Industrial de AgriNet, explicó durante la visita guiada a la planta que "el costo promedio por hectárea colocada va de $4.000 a $4.500 dólares y en el caso de frutales, el costo puede alcanzar entre $15.000 a $18.000 dólares por hectárea".
Muestra de malla antigranizo terminada
Además, uno de los dueños de la marca informó que "por hectárea a resguardar, se utilizan aproximadamente 500 kilos de polietileno".
Sobre la la durabilidad de la malla antigranizo, Losada sostuvo que "dependiendo el proceso y densidad de la malla, actualmente se estima que puede durar de 15 a 20 años".
"Por supuesto, todo depende de la especificación. Por ejemplo, la malla de color rojo mejora y estimula el proceso de fotosíntesis y se utiliza en la producción hortícola de Brasil y la producción frutícola (Manzanas) en el Alto Valle de Río Negro", especificó.
Juan Ignacio Losada, Gerente Industrial de AgriNet y Agustina Debernardi, Gerenta de Gestión de personas
Por otra parte, Gonzalo Losada, Gerente Comercial de la marca, señaló que "los principales competidores de AgriNet, por precio y volumen producido, están ubicados en Asia y Europa".
"La planta en Mendoza tiene capacidad para producir 4,5 millones de metros cuadrados de malla antigranizo por mes y hasta 72 millones de metros por año. En 2024, se encuentra operando en el 82% de su capacidad instalada".
El 50% de lo producido en Mendoza, Agrinet lo exporta y satisface la demanda del 75% del mercado local.
Consultado por la recesión y el ritmo de ventas, el gerente comercial dijo que "en el caso de Agrinet, el nivel de ventas se ha incrementado casi un 10% en lo que va del 2024, comparado con 2023".