Cómo es la pequeña central que genera energía en Lunlunta y cómo funciona

El PAH Lunlunta está emplazado en el canal San Martín del río Mendoza. Cuenta con una toma sobre ese canal que deriva agua a su margen derecha, luego se entuba con un caño de 3 metros de diámetro y 700 metros de desarrollo, para abastecer la casa de máquinas, donde se alojan las dos turbinas hidráulicas.

El Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico (PAH) Lunlunta funciona hace un año, tiene una potencia instalada de 8,4 MW y genera una energía media anual de 20 GWh/Año, suficiente para abastecer a 18.000 viviendas. Es uno de los siete proyectos de este tipo que tiene Mendoza y fue visitado ayer por el gobernador Rodolfo Suarez.

Los proyectos de las minicentrales fueron desarrollados por Emesa y, mediante licitaciones, se consiguieron inversores. Lunlunta fue concesionado a la empresa inversora Nexo, responsable de la construcción, operación y mantenimiento por un plazo de 20 años, cuando la central pasará a manos de la Provincia. La mayor parte de la provisión para el emprendimiento es de origen nacional.

El PAH Lunlunta está emplazado en el canal San Martín del río Mendoza. Cuenta con una toma sobre ese canal que deriva agua a su margen derecha, luego se entuba con un caño de 3 metros de diámetro y 700 metros de desarrollo, para abastecer la casa de máquinas, donde se alojan las dos turbinas hidráulicas.

Cómo funciona

Cómo es la pequeña central que genera energía en Lunlunta y cómo funciona

Una vez que el agua pasa por la turbina, vuelve limpia y en la misma cantidad al canal de riego San Martín.

También es novedoso el modo de ejecución de las obras: la empresa provincial las desarrolla teniendo en cuenta la política energética y privados se hacen cargo con costo cero para Mendoza, a cambio de la concesión por 20 años de obras que duran por lo menos un siglo y que, vencido ese plazo, quedarán para el Estado.

Cómo es la pequeña central que genera energía en Lunlunta y cómo funciona

Con estos avances, Mendoza sigue posicionándose a la vanguardia de las energías limpias y vuelve a tener un parque eléctrico en crecimiento.

La visita de Suarez

Cómo es la pequeña central que genera energía en Lunlunta y cómo funciona

Suarez estuvo acompañado por el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, y Pedro Llauro y Ignacio Braun, de Nexo Energía, la empresa que está a cargo del aprovechamiento hidroeléctrico.

"Mendoza puso en funcionamiento este aprovechamiento hidroeléctrico con una visión estratégica para aprovechar el agua de la zona y así generar empleo e inversión. Emesa fue la responsable de llevar adelante este desafío en lo que respecta al trabajo administrativo", señaló el Gobierno en un comunicado.

Luego de la recorrida, el Gobernador afirmó que "esta central hidroeléctrica es una obra muy importante para la generación de energía de los mendocinos. Aquí se generan 8,4 MW y alcanza para 18 mil familias. Este es uno de los emprendimientos necesarios y tenemos que seguir con este tipo de obras. Hay muchas más proyectadas pero es la forma de lograr tener energía para el crecimiento de Mendoza".


Esta nota habla de: