Claves: a qué estar atentos en la semana económica
El reporte de monedas y commodities de Balanz, que ayuda a comprender en dónde estamos parados y formular proyecciones.
Monedas: Final del ciclo de ajuste de la Fed y techo de la deuda, los factores para el dólar
Las preocupaciones en torno al límite de deuda en Estados Unidos y las expectativas del fin del ciclo de suba de la Reserva Federal continúo quitándole soporte al dólar. Sin embargo, el mercado sigue expectante a si puede haber una última suba de la Fed en junio, aunque este parece ser el escenario menos probable, ya que los últimos datos de empleo e inflación indican que es más probable que la Fed ya haya terminado su ciclo de ajuste monetario. Esto conlleva que, en términos relativos, la Fed terminará quedando rezagada frente al resto de los bancos centrales de Europa, donde se espera que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra sigan ajustando la tasa de política monetaria en al menos 50 y 25pbs hacia delante, respectivamente. En Europa la dinámica de la inflación continúa siendo un tema de preocupación dentro de los hacedores de política monetaria, los cuales ratifican la necesidad de seguir ajustando las condiciones financieras. Fuera de esto, el otro factor determinante en la dinámica del dólar durante este mes gira en torno a la discusión política sobre el techo de la deuda entre el partido demócrata y el republicano. Sin embargo, esperamos que las negociaciones terminen de manera fructífera sin un gran impacto. En este contexto el índice DXY se mantuvo operando en un rango estable. Por su parte el euro terminó manteniéndose sin cambio frente el dólar, mientras que el dólar neozelandés fue el que mayor apreciación exhibió (0.3%) apoyado por la buena dinámica de la economía y de la fuerte postura del Banco Central. Con el ciclo de ajuste de la Fed llegando a su fin, el dólar se queda sin su principal soporte desde 2022.
La combinación de los datos económicos no tan favorables en China junto a las tensiones geopolíticas a raíz de la disputa por Taiwán redujo las expectativas de una fuerte recuperación del gigante asiático. Las monedas de mercados emergentes, medidas a través del índice de monedas de J.P. Morgan, se apreciaron un 0.7% respecto al mes anterior. Sin embargo, las monedas de Asia emergente fueron arrastradas por este menor dinamismo de China, pero compensadas parcialmente por la dinámica de la rupia indonesia. Este impulso de la rupia vino luego de las buenas expectativas de crecimiento, donde se espera que el PBI expanda un 4.8% este año y un 5.0% en 2024.
Las monedas de América Latina continuaron encontrando apoyo en la fuerte postura que vienen manteniendo los bancos centrales, a pesar de los factores idiosincráticos que golpearon a ciertos países de la región. Las monedas de América Latina se apreciaron 1.6% en el último mes, a excepción del peso colombiano y uruguayo, que se depreciaron 2.0% y 0.6%, respectivamente. El sol peruano (-3.1%), el peso mexicano (-3.3%) y el real (-1.5%) explicaron la diferenciación. En Uruguay, el menor dinamismo del peso el vino luego de que el Banco Central sorprendiera con un corte de 25pbs en su última decisión, mientras que en Colombia los efectos de la disputa política entre la coalición gobernante se terminaron permeando en la moneda.
Commodities: Si de pesimismo se trata...
Las materias primas en su conjunto retrocedieron 6% en el último mes, en donde la preocupación acerca de la actividad económica global parece haber primado por sobre las restricciones de oferta. La caída generalizada en los commodities tuvo contraste sólo en el oro que avanzó 0.5%, en un contexto de dólar operando estable. El resto de las materias primas retrocedieron en un mes en donde la actividad manufacturera mostró signos de debilidad, inclusive en China, lo que sumó pesimismo por el lado de la demanda. China muestra también otros signos que plantean interrogantes. La inflación interanual de este país fue de 0.1% en abril, su valor más bajo en dos años, dejando entrever que la recuperación económica no es tal como para impulsar a los precios. Hacia adelante, cierto estímulo monetario y fiscal podría proveer de contrapeso, dada la baja inflación y un objetivo de crecimiento de 5% fijado por el gobierno para 2023, luego de haber incumplido una meta similar en 2022. En los países desarrollados, la robustez de los mercados laborales podría contribuir a sostener parcialmente la economía global, a pesar del ajuste monetario. En este escenario, los commodities, la clase de activos con los peores retornos desde inicios de año (-10% YTD), podrían encontrar refugio.
La semana que viene: PBI de la eurozona y actividad en China; PBI de América Latina
En el ámbito internacional, el foco estará en el PBI del primer trimestre de la euro zona que se conocerá el martes y para el cual se espera que haya crecido 1.3% a/a. El lunes se publicarán los datos económicos de China, incluyendo la producción industrial de abril que se espera que aumente un 10.8% a/a y las ventas minoristas de abril que se espera que aumenten un 22.0% a/a. Ese mismo día, en la eurozona, se espera que la producción industrial de marzo en la eurozona sea del 1.9% a/a. Además, se publicarán las previsiones económicas de la Comisión Europea. El martes en Estados Unidos se conocerán las ventas minoristas de abril que se espera que aumenten un 0.7% m/m y la producción industrial de abril que se espera que se mantenga sin cambios. También se dará a conocer los datos de desempleo del primer trimestre para la eurozona. El jueves, en Estados Unidos se darán a conocer las perspectivas empresariales de la Fed de Filadelfia que se espera que se sitúen en -21,1 y las ventas de viviendas existentes de abril que se espera que disminuyan un 3.9% m/m. Además, se publicará el índice líder de abril que proyecta que haya caído un 0.5% m/m.
En la región, el foco estará en el PBI del 1T en Chile y Colombia y en la decisión de política monetaria en México. El viernes el Banco Central de Brasil dará a conocer el índice de actividad económica de marzo. El lunes se informará el PBI del 1T de Colombia, el cual se espera que haya crecido 3% a/a, por encima del 2.9% del 4T de 2022. También tendremos la actividad económica de Perú, que viene de caer 0.6% en febrero. El martes tendremos la decisión de política monetaria del Banco Central de Uruguay, el cual sorprendió con un recorte de 25pbs en su última decisión, llevando la tasa de política monetaria hacia 11.25%. Para el PBI de Chile, a publicarse el jueves, se estima una caída de -1% a/a en el 1T, de acuerdo con la última encuesta a economistas del Banco Central, menos al -2.3% a/a del 4T de 2022. Este mismo día se espera que el Banco Central de México mantenga en 11.25% la tasa de política monetaria, deteniendo un ciclo de subas iniciado a mediados de 2021 y que acumuló 700 pbs de subas. El viernes, se publicará la actividad económica de Brasil, que viene de crecer 2.76% a/a en febrero.
Localmente, la atención estará el jueves en el balance comercial de abril. El miércoles tendremos la capacidad utilizada de marzo, que viene de repuntar hacia 65% en febrero. Este mismo día se conocerá el índice líder UTDT de abril.
Hay más información en Balanz, autor de este informe, haciendo clic aquí.