Lachinoamérica: el poder de China en Argentina, Brasil, Chile y Perú

Se estima que a la fecha los recursos chinos en Argentina superan los US$ 40 mil millones, de los cuales cerca de la mitad, US$ 18.204 millones, corresponden a Inversión extranjera directa. El panorama en el vecindario.

Primero llegaron sus empresas mineras y petroleras en busca de materia prima, tras ellas llegaron sus bancos a la caza de proyectos de infraestructura para financiar, especialmente en los países más complicados en términos de acceso al crédito. Más atrás empezaron a desembarcar sus empresas estatales y algunas privadas en sectores estratégicos como las telecomunicaciones y la energía. Hoy, ya se vislumbran acuerdos con Argentina y Brasil para la adopción del yuan como forma de pago a las importaciones provenientes de aquel país. 


Loris Zanatta: "Los pasos que ha dado el gobierno de Fernández hacia China son muy comprometedores"

Un informe publicado este martes en el diario chileno La Tercera realiza una radiografía del poderío de China en Latinoamérica, y señala que "en tan solo 30 años, el gigante asiático ha ido avanzando hasta articular una verdadera red de enclaves estratégicos, principalmente en Brasil, Argentina y Perú, y donde Chile ha estado un poco más rezagado, pero no por eso ha sido menos importante".

Uruguay quiere abrirse a China, pero el gigante comunista prefiere a Brasil y espera su autorización, como "capo" en el Mercosur. En Paraguay, en cambio, China encuentra un problema que considera "grave" ante su biblia de relaciones internacionales: ese país consolida su relación con Taiwán, lo que pone los pelos de punta en Beijing ya que desconoce y pide que todos lo hagan, a ese estado como independiente y lo reclama como propio.

El informe trasandino da cuenta que "si bien, la inversión china en Latinoamérica empezó a fines de los 90, comenzó a tomar fuerza entre 2004-2005, bajo la estrategia denominada Going Global, que impulsó a muchas empresas a salir al mundo, principalmente a África, América Latina y Sudeste asiático".

En datos, La Tercera evaluó que "entre los años 2000 y 2022, la inversión extranjera directa china en Latinoamérica y el Caribe (ALC), acumuló la no menospreciable suma de US$ 184.619 millones, distribuidos en 600 transacciones, según consigna el Monitor de la OFDI de China en América Latina y el Caribe 2023". 


CFK por un lado, y Fernández por otro, intentan desdibujar a la Argentina de Occidente

A esto -agregó- se debe sumar los montos dirigidos a obras de infraestructura -que no son considerados como inversión directa-, que en su gran mayoría van acompañadas de financiamiento, también chino.

En dónde está China en Latinoamérica

La inversión china está prácticamente en todo Latinoamérica. 

El primer lugar lo ocupa Brasil con US$ 67.467 millones, seguido de Perú con US$ 28.715 millones a 2022 (hay que sumar los US$ 2.900 millones de la compra de Enel Perú este año) y en tercer lugar México con US$ 20.839 millones. El cuarto lugar lo tiene Chile con US$ 20.345 millones.

Un análisis por país indica que los flujos de IED (Inversión extranjera directa) china en ALC, han tenido un cambio relevante. En el periodo 2000-2004 Brasil tenía el 76,86%, cifra que cayó a 40,93% en el periodo 2020-2022. "Argentina, Chile, Perú y México, han incrementado de forma significativa su participación", explica Enrique Dussel, investigador de la Red ALC-China, que elabora anualmente el Monitor de la OFDI de China.

El peronismo se sumó al festejo de los 100 años del Partido Comunista Chino

El banco de datos del Monitor refleja que la inversión china también ha profundizado su diversificación desde una perspectiva sectorial, cayendo con los años la participación de las materias primas. Entre 2000-2004 este sector significaba el 81,39% mientras que en periodos más recientes 2020-2022 llegó al 41,28%.

"Si bien en la actualidad las materias primas continúan siendo el primer rubro de la inversión extranjera directa de china en la región, los servicios y actividades orientadas hacia los respectivos mercados domésticos se perfilan como el sector más dinámico y que quizá en el mediano plazo pudieran superar a las materias primas", explica Enrique Dussel.

En los últimos años la inversión se concentra cada vez más en Energía, cuya participación ha pasado del 10,3% (2005-2009) al 41,7% (2020-2022), con una creciente especialización hacia transacciones no-fósiles.

Algo similar pasa con el sector automotor y autopartes con el 12,3% de la inversión en el periodo 2020-2022.

En cuanto al origen de la inversión china que llega a Latinoamérica, entre los años 2000-2022 el 73,76% provino de empresas estatales, bajando a 70,76% en los últimos dos años.

Entre los años 2020-2022 el 49,09% de las operaciones en América latina la realizaron estas 5 empresas públicas: State Power Investment Corporation Limited (SPIC), State Grid Corporation of China (SGCC), Great Wall Montor Company (GWM), China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) y Honbridge Holdings. Las dos primeras lo hacían con 6 transacciones con más del 29% de la inversión china.

Argenchina

En Argentina la relación tiene un condimento extra al de los países vecinos. En Uruguay gobierna una gestión abierta, defensora del capitalismo, de derecha si se quiere usar esa terminología. El gobierno de Luis Lacalle Pou es absolutamente pragmático en pretender abrirse a China. Pero en Argentina no: reina el ideologismo. Así, el sector el peronismo que lideran Cristina Kirchner y Jorge Taiana es procomunista y alineó al Partido Justicialista como "hermano" suyo, subordinándolo a su comité internacional.

Ni yanquis ni marxistas, prorusos, prochinos y papistas

El presidente Alberto Fernández, que no ha dado lineamientos claros a nivel internacional, le ha prometido "amor" a cada bloque comercial del mundo, comprometiéndose con todos y con ninguno, y debiéndole a todos algo, tanto a EEUU, China y Rusia, país al que invitó a entrar en América Latina minutos antes de que invadiera letalmente Ucrania.

Pero volviendo sobre lo concreto, hoy China es uno de los tres mayores socios comerciales y uno de los principales inversionistas de Argentina, con proyectos en prácticamente todas las regiones del país: litio y energía solar en Salta y Jujuy; minería en San Juan, Mendoza y Catamarca; investigación espacial en Neuquén; energía eólica en Neuquén y Chubut; comunicación satelital en Córdoba, tecnología en Tierra del Fuego; acueductos en Santa Cruz; rutas, ferrocarril, obras hídricas y de transporte eléctrico en Buenos Aires; energía nuclear en Río Negro y Buenos Aires; así como financiamiento para obras en Santa Fe, corrientes, Chaco y Entre Ríos.

"Por esta razón, el gobierno argentino no dudó en -una vez más- recurrir a China ante su crisis económica y llegar a un acuerdo para reemplazará el dólar como moneda de intercambio comercial en las compras al país asiático, y así detener la disminución de sus reservas internacionales", analizó en Santiago el diario La Tercera.

Para Argentina este acuerdo es un respiro, ya el 21% de las importaciones que realizó el año pasado provinieron de China, con compras que alcanzaron los US$ 17.502 millones. En el anuncio del acuerdo, el ministro de Economía, Sergio Massa, señaló que permitirá disponer del equivalente a US$ 5.000 millones como reservas de libre disponibilidad, así como ampliar hasta el 48% la participación del gigante asiático en las reservas internacionales del Banco Central argentino.

Todos los caminos llevaban a poner a Vaca Narvaja como embajador en China

La periodista chilena Sandra Burgos sostuvo en La Tercera que "el lazo entre Argentina y China, se verá con esto más fortalecido. En el país trasandino las empresas chinas no sólo han invertido a través de compras y fusiones, en ese país se da un fuerte apalancamiento de bancos chinos estatales, que han permitido el desarrollo de infraestructura, de hecho se estima que a la fecha los recursos chinos en Argentina  superan los US$ 40 mil millones, de los cuales cerca de la mitad, US$ 18.204 millones, corresponden a inversión extranjera directa".

Esta nota habla de: