Los dueños de Vea, Jumbo y Easy compraron Vopero, dedicada a la moda circular
Cencosud ha cerrado la compra mayoritaria de Vopero, la startup uruguaya de moda circular fundada en 2020.
La compañía chilena Cencosud, dueña de Vea, Jumbo y Easy, compró la mayoría accionaria de Vopero, la startup uruguaya de moda circular fundada en 2020. Sin revelar el monto de la operación, Maggie Ferber, cofundadora y directora de producto de Vopero, confirmó la transacción y destacó que este paso refuerza la estrategia de crecimiento de la compañía en la región. Cencosud reveló que, con la compra de Vopero, busca consolidar a su cadena de tiendas Paris como referente en moda sostenible.
"Este proyecto se enmarca en nuestro pilar estratégico de sostenibilidad, que ubica a nuestro negocio como un actor clave en el impulso del creciente mercado de moda sostenible. Estamos muy felices con este hito que también busca generar nuevas sinergias con el ecosistema retail y distintos negocios de Cencosud en la región", señaló el gigante chileno.
El vínculo entre ambas empresas se había iniciado en 2023, cuando Cencosud Venture invirtió 4 millones de dólares en Vopero. Ahora, con la adquisición concretada, la startup contará con el respaldo del ecosistema completo de Cencosud en Chile, incluyendo tiendas Paris, su canal online, supermercados, CencoMalls y CencoPay.
Paula Cagiao, nueva CEO de Vopero, señaló que la empresa se encuentra en una posición privilegiada para impulsar la moda circular en Latinoamérica.
"Tenemos una gran oportunidad por delante y un aliado estratégico con quien compartimos la visión de revolucionar la industria de la moda en la región", afirmó la ejecutiva.
Cagiao reemplaza a Alejandro Esperanza, quien junto con Ignacio Cattivelli, jefe de tecnología, dejó la compañía tras la transacción.
Finalmente, Ferber que permanece en la empresa, resaltó que Vopero ha demostrado que la moda circular puede masificarse si se ejecuta de manera eficiente.
"Ahora, bajo el ecosistema de Cencosud, seguiremos impulsando este cambio de consumo en Chile, alineados con nuestra visión de siempre: que 'vopear' sea un hábito normalizado y valorado en la sociedad", aseguró.
El plan inicial se enfocará en expandir el mercado chileno antes de proyectar su crecimiento a otros países donde Cencosud tiene presencia.