Capacitan a obreros de finca en Mendoza
El INTA inició un plan de capacitación para trabajadores de fincas en Junín. Los detalles.
Presentan el Plan de Formación Integral para Personal del Sector Agropecuario, organizado por el Área de Extensión Rural de la EEA Junín del INTA.
El curso está compuesto por 8 módulos que abarcan temas como mantenimiento de maquinaria, métodos de riego, poda de cultivos, producción de plantas, siembra y cosecha de hortalizas, manejo de cultivos para fruta en fresco, acondicionado de maquinarias y buenas prácticas agrícolas.
Cada módulo se imparte en dos sesiones mensuales, los miércoles de la segunda y cuarta semana de cada mes, con un horario de 9:00 a 13:30 horas. El curso se lleva a cabo en la EEA Junín y en fincas o predios de empresas vinculadas al sector agropecuario.
El curso está dirigido a obreros/as de finca, encargados/as de finca, contratistas y productores/as.
El costo es de $10.000 por módulo o $60.000 por el curso completo.
Se ofrece la posibilidad de obtener certificados por módulo o por el curso completo.
El cupo es de 50 personas, con un mínimo de 25 inscritos para iniciar el curso.
La preinscripción debe realizarse antes del 21 de febrero de 2025, y la inscripción se confirma después de una entrevista telefónica y el pago correspondiente.
La valoración del plan
Este plan de formación es una iniciativa valiosa y necesaria para fortalecer las capacidades del sector agropecuario, un pilar fundamental para la economía y la seguridad alimentaria.
La capacitación en temas como el mantenimiento de maquinaria, métodos de riego, poda y manejo de cultivos no solo mejora la eficiencia y productividad, sino que también promueve prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. Es destacable la colaboración entre el INTA y otras instituciones nacionales, así como la posibilidad de realizar clases prácticas en fincas y predios de empresas del sector. Este enfoque práctico asegura que los participantes adquieran habilidades directamente aplicables en su trabajo diario, lo que aumenta el impacto positivo de la capacitación. La importancia de fortalecer la capacitación del sector agropecuario no puede ser subestimada.
En un contexto global donde la demanda de alimentos crece y los recursos naturales son cada vez más escasos, es crucial que los trabajadores del campo estén bien preparados para enfrentar estos desafíos. Además, la colaboración entre el municipio y las instituciones nacionales es esencial para asegurar que estas iniciativas lleguen a quienes más las necesitan y que se implementen de manera efectiva.
En resumen, este curso representa una oportunidad significativa para mejorar las competencias del personal agropecuario, lo que a su vez contribuye al desarrollo sostenible del sector. Es un ejemplo de cómo el trabajo mancomunado entre diferentes actores puede generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.