Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

Los economistas Roberto Cachanosky y Marcelo Elizondo, junto al presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, expusieron con notable marco de público en el seminario anual de la UCIM. Importantes definiciones.

Equipo Memo

Con un poderoso seminario económico, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) celebró sus 104 años de vida. Lo hizo en el Hyatt, a sala llena y con un salón extra con pantalla gigante para poder seguir las palabras de apertura del titular de la entidad, Daniel Ariosto, y las exposiciones centrales de Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Marcelo Elizondo, consultor en negocios internacionales y el cierre de Roberto Cachanosky. La moderación del encuentro corrió por cuenta del periodista Gabriel Conte y los asistentes participaron con preguntas que le pusieron el moño a las exposiciones.

Tras las palabras de Ariosto, que destacó el constante aporte de la UCIM para promover debates de temas que siempre quedan pendientes, y el objetivo del encuentro, poner en foco "La Argentina que viene", Conte anunció que "no tenemos expositores hábiles para el uso de la metáfora, por lo que escucharemos análisis y datos directos y dolorosos".


Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

Asimismo, recordó a Borges, cuando indicó que "el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer", a modo de incentivo al público para encarar los cambios que reclama y no solo declamarlo. Sostuvo, sobre la convocatoria de la UCIM y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, que "debemos entender que el año que viene se vota qué economía queremos tener".

Un momento de la exposición de Elizondo.

Un momento de la exposición de Elizondo.

En el público escucharon muchos empresarios y algunos políticos. Entre estos últimos, el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, el superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel, el ex diputado nacional Luis Petri y los diputados provinciales Josefina Canale y Gustavo Cairo.


"Hemos perdido la gloria de la Nación"

Mario Grinman.

Mario Grinman.

Grinman apeló a una crítica de la política junto a una fuerte defensa de la democracia y la división de poderes, sobre cada uno de los cuáles agregó críticas. Sin embargo, puso en valor la continuidad del sistema y el hecho de que las pujas se den en este marco de libertad. En tanto, trazó un itinerario histórico desde las "épocas de gloria" de principios del siglo pasado, en donde Argentina era comparada y competía con las naciones más ricas del mundo. "Hemos perdido la gloria de la Nación", dijo Grinman. Hizo una gran apelación a la ética, como valor central.

"Hoy tenemos gente revolviendo en la basura, cuando podrían estar escarbando en los recursos minerales de la montaña, que tiene lo mismo de ambos lados, pero que Chile resolvió y exporta muchísimo más que Argentina en la materia", destacó, metiendo el dedo en la llaga en un problema irresuelto en Mendoza.

En torno a la consolidación de la ayuda social que no es transformada en empleo real, recordó que "nos horrorizamos cuando, durante un tiempo, Raúl Alfonsín entregó 800 mil cajas PAN, y ahora tenemos entre 10 y 12 millones de planes sociales".

"Somos una Argentina planera; complicado", definió.

A la vez, promedió la inflación en los últimos 80 años y sin contar con los tiempos de hiperinflación en 67% anual, con lo cual se burló de quienes creen que en abril será del 3%.

Además, se defendió del ataque que recibe el sector empresario del Gobierno, cuyos militantes los acusas de ser los causantes de la inflación. "La mayoría de los empresarios somos trabajadores honestos que trabajaron y arriesgamos para nuestro país. Nosotros no somos causantes de la inflación. Las causas son la emisión monetaria, el alto déficit fiscal y el desmesurado gasto público", dijo. Además, comparó con la región y demostró que en los países circundantes esta irracionalidad de acusar a las cámaras empresarias no existe.

Las oportunidades internacionales

Fue muy claro y aportó numerosos datos, sorprendentes para aquellos que se acostumbraron a hacer lo mismo continuamente, el especialista en negocios internacionales Marcelo Elizondo. El expositor es director de la Maestría en Desarrollo Tecnológico y Estratégico (DET) y Profesor de Posgrado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y presidente del capítulo argentino de la International Society for Performance Improvement (ISPI). Es MBA (Master en Administración de Empresas) egresado de la Universidad Politécnica de Madrid -España-; abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires; con una especialización de Posgrado en Administración de Negocios en la UPM en Madrid, España. Efectuó programas de posgrado en la Universidad de Harvard -Estados Unidos- y de Planificación Estratégica de Negocios en la Universidad de Chile. Aprobó estudios en la carrera docente universitaria en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Fundó y dirigió desde 2010 la consultora "DNI - Desarrollo de Negocios Internacionales". Fue consultor de organismos internacionales y empresas en países de América y Europa. Asesora y es consultor de empresas (argentinas y extranjeras).

Defendió con datos la continuidad de la globalización frente a los que postulan que se vive un revival de los nacionalismos. En lo económico, la evidencia indica, explicó, que el intercambio comercial en 2021 fue récord histórico, con 28 billones de dólares, lo que representó un 10% más en volumen y un 20% más medido en dólares.

Ofreció un innovador panorama del comercio global, en donde se caen las viejas nomenclaturas, los poderes y liderazgos políticos quedan en segundo plano tras el protagonismo de las relaciones comerciales. En este esquema, crece el protagonismo de las empresas, que han dejado de depender de los viejos sistemas de relacionamiento. Asimismo, demostró cómo los países con fronteras más permeables y sin arancelamientos son cuyas economías más vivas tienen.

"El mundo compra servicios que tengan servicios incorporados, por lo que hay que sumar al capital intelectual a las cuentas que se han realizado históricamente solo contando a los productos físicos. Hay un material intangible que mueve a la relación económica", sostuvo.

"Ucrania, la primera guerra mundial"

Elizondo, desarrolló la teoría de Thomas L. Friedman, en torno a que en Ucrania se libra "la primera guerra mundial". Esta definición que da vuelta la idea imperante en torno a las anteriores dos guerras clásicas, se funda en que nunca antes todo el mundo se había visto afectado tanto por un conflicto, como la invasión de Rusia a Ucrania.

Cabe aportar que Friedman había escrito que "esto se ha convertido rápidamente en 'la gran batalla' entre los dos sistemas políticos más dominantes en el mundo actual: libre mercado, 'democracia del estado de derecho versus cleptocracia autoritaria'". Y teorizó en torno a que "aunque esta guerra está lejos de terminar, y Vladimir Putin aún puede encontrar una manera de prevalecer y salir fortalecido, si no lo hace, podría ser un punto de inflexión en el conflicto entre los sistemas democráticos y no democráticos. Vale la pena recordar que la Segunda Guerra Mundial puso fin al fascismo y la Guerra Fría puso fin al comunismo ortodoxo, eventualmente incluso en China. Entonces, lo que sucede en las calles de Kiev, Mariupol y la región de Donbas podría influir en los sistemas políticos mucho más allá de Ucrania y en el futuro".

Volviendo a Elizondo, explicó que el comercio internacional hoy ya no puede graficarse con concentraciones de contenedores en los puertos, sino con millones de trabajadores interconectados sin fronteras y cadenas de blockchain trabajando más allá de las fronteras nacionales clásicas.

Cachanosky: en donde estamos parados

Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

El economista Roberto Cachanosky indicó que "hay una ilusión de que aumentan los precios" y no se trató de una ironía: fundamentó su afirmación en que "no es que suban los precios, es que la depreciación de la moneda argentina es de tal dimensión que cada vez necesitamos más para comprar lo mismo".

Alertó en torno al incremento notable de la inflación en el rubro "alimentos y bebidas" y su afectación más allá del bolsillo: en las futuras generaciones. "No soy médico -dijo- pero no es necesario serlo para saber cómo afecta al cerebro y el desempeño escolar de los niños que no logran alcanzar la alimentación nutricional adecuada en el inicio de sus vidas".

Las trampas que esconde el discurso del gobierno

Cachanosky fue contundente al señalar que desde el actual Gobierno no están bajando el gasto público. "No están reestructurando el Estado para bajar su gasto, sino que los están licuando", sostuvo. De tal manera que opinó que la persistencia de la inflación "hasta podría ser parte de su objetivo: aumentan salarios y planes por debajo del índice y con ello dan la idea de una baja del gasto, pero en realidad es una licuación que no cambia en nada la estructura del Estado".

Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

Recordó que, por ejemplo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof inclusive anunció un incremento de la planta permanente de estatales en 45 mil personas.

Además, resaltó que el Estado se sigue financiando con la emisión monetaria. Lo mostró en cifras:

Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

La perlita: la inflación en Argentina desde que se creó el Banco Central

Cachanosky, con su habitual estilo picante, mostró la cifra de inflación que ha generado la Argentina desde la creación del Banco Central. El gráfico fue de gran impacto: 590.956 billones por ciento.

Cachanosky, Elizondo y Grinman, en el país que acumula 590.956 billones por ciento de inflación

La repercusión en las redes

Esta nota habla de:
Patrimonio nacional: Jóvenes vitivinícolas, el futuro del vino argentino
Vinos & comidas

Patrimonio nacional: Jóvenes vitivinícolas, el futuro del vino argentino

El 3er. Congreso Nacional de Jucovi en Lavalle reunió a cerca de 100 jóvenes de cooperativas agrícolas y vitivinícolas de todo el país bajo el lema "Vino Patrimonio Nacional". Un fin de semana lleno de charlas, talleres y actividades que destacaron la importancia del vino en la cultura argentina y el papel crucial de las nuevas generaciones en su preservación y promoción. La columna de Marcelo Calabria.

Observatorio económico