Qué hay detrás del crecimiento de los beneficios para Amazon
Un informe de Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión de IOL invertironline. Los beneficios de Amazon crecen debido a la robusta demanda y su crecimiento en la nube.
Amazon presentó sólidos resultados para el tercer trimestre de 2024, superando las expectativas de los analistas y demostrando un robusto crecimiento en sus negocios clave.
Los ingresos totales alcanzaron los $158.87 mil millones, un aumento del 11% interanual, impulsados por la creciente demanda de servicios de computación en la nube y el continuo crecimiento del comercio electrónico. Las ganancias netas se dispararon a $15.32 mil millones, superando con creces las previsiones de Wall Street de $12.21 mil millones.
Desglose por segmentos:
Amazon Web Services (AWS): El motor de ganancias de Amazon, AWS, continúa mostrando un fuerte crecimiento, con ingresos que aumentaron un 19% interanual hasta alcanzar los $27.45 mil millones. Este desempeño positivo se produce tras una desaceleración en 2023 y subraya la capacidad de AWS para adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes y capitalizar la creciente demanda de servicios en la nube, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.
Comercio electrónico: Aunque Amazon no divulgó cifras específicas para su negocio minorista, el aumento general de los ingresos sugiere un crecimiento saludable en este segmento. La compañía ha estado invirtiendo en nuevas estrategias para mejorar la experiencia del cliente, como la expansión de su servicio de entrega rápida a zonas rurales y el desarrollo de una plataforma similar a Temu para ofrecer productos a precios competitivos.
Publicidad: El negocio publicitario de Amazon sigue siendo un área de fuerte crecimiento, aunque no se proporcionaron cifras detalladas en este informe. Se espera que la publicidad siga contribuyendo significativamente a los ingresos de Amazon a medida que la empresa refine sus capacidades de segmentación y aproveche su enorme base de usuarios.
Aspectos destacados del trimestre:
Inversión en Inteligencia Artificial: Amazon está realizando importantes inversiones en infraestructura para la inteligencia artificial, incluyendo chips, centros de datos y bienes raíces. La compañía busca posicionarse como líder en este campo y ya ha lanzado varios servicios de IA, como un asistente de compras llamado Rufus.
Eficiencia y reducción de costos: El CEO Andy Jassy ha mantenido un enfoque en la eficiencia y la reducción de costos, lo que ha contribuido a las sólidas ganancias del trimestre. Amazon ha recortado miles de puestos de trabajo y ha reestructurado equipos para optimizar sus operaciones.
Competencia en el mercado de la nube: Si bien AWS sigue siendo el líder en computación en la nube, la competencia se está intensificando, especialmente por parte de Microsoft Azure, que está aprovechando su negocio de IA para atraer clientes. Amazon está respondiendo a este desafío con nuevas ofertas y un enfoque renovado en la innovación.
Desafíos en el comercio electrónico: Amazon se enfrenta a nuevos competidores en el espacio del comercio electrónico, como Temu y Shein, que ofrecen productos a precios muy bajos. La empresa está respondiendo con estrategias como la creación de su propia plataforma de bajo coste y la expansión de su red de entrega.
De cara al futuro, la compañía proyecta que los ingresos del cuarto trimestre se situarán entre $181.5 mil millones y $188.5 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual de entre el 7% y el 11%. Esta proyección, aunque positiva, se queda ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, que esperaban una cifra cercana a los $186.2 mil millones.
En resumen, el tercer trimestre de 2024 ha sido un período de fuerte crecimiento y rentabilidad para Amazon. La compañía está invirtiendo estratégicamente en áreas clave como la inteligencia artificial y la computación en la nube, al tiempo que mantiene un enfoque en la eficiencia y la satisfacción del cliente.