Aumentan de las comisiones bancarias y cómo viene la semana financiera
El periodista económico Ismael Bermúdez adelantó que habrá un fuerte aumento de las comisiones bancarias en varios servicios; además, analizó las instancias que debe enfrentar esta semana el equipo económico nacional para sostener las reservas del BCRA y la colocación de letras para financiar deuda.
En su habitual contacto con Radio Post, el periodista económico Ismael Bermúdez advirtió que aumentarán fuertemente las comisiones bancarias por los servicios.
Explicó que estos incrementos se verán especialmente reflejados en trámites como renovación de las tarjetas de débito o crédito, las extracciones de dinero, en particular aquellas que sean realizadas en bancos donde no están alojadas las cuentas de la persona. Además, aumentarán las que no están vinculadas a cuentas sueldo o a las jubilaciones.
"Porque por cada extracción que realicen del cajero, las comisiones o el descuento es muy importante. Y también va a depender de si uno hace la extracción del dinero en alguna sucursal del propio banco donde uno tiene la cuenta o lo está haciendo en otro en la sucursal de otro banco. Porque ahí inclusive los valores son distintos.
Y además, hay que también tener cuidado que en aquellos casos en que uno tiene una cuenta sueldo o cuenta jubilación, si saca más de una cierta cantidad de dinero del cajero automático de otra sucursal, ahí también te pueden cobrar comisión", explicó Bermúdez.
Las pérdidas de reservas en el Banco Central
El periodista indicó que esta semana podría haber novedades respecto al acuerdo con el FMI. "Mientras tanto, el gobierno tiene una prueba muy pero muy fuerte esta semana, ¿por qué motivo? Porque vencen muchos letras y títulos en pesos.
El Gobierno para renovar, cancelarlas, mejor dicho, ¿qué es lo que tiene que hacer? Tomar nuevos fondos en pesos para cancelar esto. Bueno, ¿va a haber la suficiente oferta en pesos para que el Gobierno pueda tener todos los pesos necesarios para cancelar esos vencimientos?
Eso va a depender de la tasa de que ofrezca. ¿Por qué motivo? Porque si la tasa de interés no es muy atractiva, muchos pueden desistir de suscribir esa nueva colocación. Y entonces el Gobierno no va a tener los suficientes pesos para poder hacer esa cancelación.
Y eso va a depender mucho de qué expectativa haya con respecto del valor del del dólar. Porque todos esos este banco, financieras, etcétera, van a recibir pesos del Gobierno y van a tener que decidir qué hacer con esos pesos: le damos de nuevo los pesos suficientes al gobierno para que los renueve esos, para que tenga toda la plata para renovar esos vencimientos o directamente me paso al dólar", graficó Bermúdez.
Esto es así porque últimamente hubo mucho pase al dólar y entonces en el Gobierno "deben estar discutiendo en este momento qué tasa le ofrecemos a todos esos inversores para que se queden en pesos y no se pasen al dólar".
Además, indicó que "y si se pasan al dólar sabemos que eso se va a reflejar en una nueva presión sobre el valor del dólar y lógicamente también una disminución de las reservas del Banco Central que está en el terreno negativo. Ojo con eso. Las reservas propias del Banco Central están en unos 8000 millones de dólares abajo.
Entonces, esta semana es bastante compleja desde el punto de vista por lo menos financiero y la expectativa en cómo avanza el acuerdo con el Fondo, ¿bajo qué condiciones, qué requisitos y qué es lo que puede llegar a pasar a partir de conocer todas esas condicionalidades?," consideró por último el periodista.