Argentina es uno de los tres países de Sudamérica que no crece durante 2019
Un informe de la Cepal señaló que las economías de la región durante 2019 irán a la baja, de acuerdo a las proyecciones que realizaron.
La actividad económica en los países de América del Sur caerá 0,2% promedio este año, mientras que para 2020 se espera una mejora de 1,3%, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL).
La entidad regional revisó de esta forma a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para 2019, año en que se espera una expansión promedio de 0,1% para las naciones que integran América latina y el Caribe.
Las economías de los países de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, como petróleo, minerales, y alimentos, registrarán de esta forma la primera caída desde 2016.
Según la comisión regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la actividad económica en América Latina y el Caribe se da en un contexto en que la economía global ha disminuido su contribución al crecimiento de la región en 2019, situación que muy probablemente se mantendrá para el próximo año.
Mirá el pronóstico de crecimiento de la CEPAL para América del Sur:
-Argentina: -3%
-Bolivia: 3,5%
-Brasil: 0,8%
-Chile: 1,8%
-Colombia: 3,2%
-Ecuador: 0%
-Paraguay: 0,2%
-Perú: 2,5%
-Uruguay: 0,3%
-Venezuela: -25,5%