Andrea Cabrera del Cid: "La economía plateada es una oportunidad que América Latina aún no está viendo"
Desde Guatemala, la fundadora de SilverLAC y SilverClub lidera una cruzada regional para visibilizar y potenciar a las personas mayores de 50 años como protagonistas del desarrollo económico.
En una entrevista en el programa EntornoPyme, emitido por Radio Post 92.1 y conducido por Gabriel Piconero y Anabel Angileri, la guatemalteca Andrea Cabrera del Cid, cofundadora de SilverLAC y SilverClub, Top 100 Mujeres Poderosas CA Forbes, compartió su trabajo en torno a la economía plateada, un concepto que pone en el centro a las personas mayores de 50 años. Su objetivo: visibilizar este segmento poblacional como un actor activo e indispensable del ecosistema económico latinoamericano.
Una revelación que la llevó a la acción
Cabrera contó que su interés en la economía plateada surgió hace dos años durante un congreso de innovación en Colombia. Allí descubrió un dato que la impactó: para el año 2030 o 2035, más del 30% de la población mundial tendrá más de 50 años. Esa estadística fue un llamado de atención y, al mismo tiempo, un motor para la acción.
"Centroamérica se ha enfocado mucho en las nuevas generaciones, pero se está ignorando una parte valiosa de la sociedad: la experiencia. Hay un capital humano que está siendo desaprovechado por prejuicios etarios", señaló.
Desde entonces, trabaja con decisión en el desarrollo de SilverLAC, un ecosistema de innovación enfocado en la economía plateada, y SilverClub, una plataforma digital para la formación, conexión y desarrollo de personas mayores de 50 años en América Latina y el Caribe.
Guatemala, emprendimiento y edadismo
Durante la entrevista, Cabrera subrayó el perfil emprendedor de su país: Guatemala es el quinto país con más emprendimientos de América Latina, y el tercero en el mundo en emprendimiento femenino. No obstante, señaló que las políticas públicas y programas de apoyo tienden a concentrarse en los jóvenes, dejando de lado a un sector creciente que aún tiene mucho por aportar.
"No esperemos llegar a los 50 para ver qué podemos hacer, empecemos antes. Hagamos parte del cambio desde ahora", remarcó.
Uno de los principales desafíos que identificó es el edadismo, un prejuicio hacia las personas mayores que limita su participación en el mundo laboral y emprendedor. Para ella, el camino para combatirlo pasa por la educación, la tecnología y la integración intergeneracional.
SilverLAC y SilverClub: espacios para reconectar y emprender
A través de sus plataformas, Cabrera ofrece una propuesta concreta: brindar herramientas, formación digital y espacios de colaboración entre generaciones. "Tenemos hoy cuatro generaciones conviviendo en espacios laborales. La mentoría puede ser en ambas direcciones: los jóvenes enseñan lo digital, los mayores comparten su experiencia", explicó.
Los emprendedores de la Generación Silver: experiencia y creatividad al servicio del cambio
SilverClub se presenta como un entorno colaborativo donde las personas 50+ pueden reconectarse con sus pasiones, capacitarse y acceder a oportunidades laborales o de emprendimiento, impulsando una economía más inclusiva y diversa.
Mujeres 50+: un nuevo impulso
La emprendedora destacó especialmente el rol de las mujeres mayores de 50 años, quienes están liderando nuevas iniciativas, ya sea por necesidad económica o por el deseo de dedicarse a aquello que las apasiona. Su consejo para ellas es claro:
"Preguntate qué te gusta y qué podés hacer. A partir de ahí, se abre un mundo de posibilidades".
Una voz necesaria en América Latina
Andrea Cabrera del Cid representa una voz potente y necesaria en la región. Su trabajo articula innovación, compromiso social y visión estratégica, abriendo camino en un tema que aún no ha sido incorporado de manera profunda en las agendas públicas ni privadas.
Gabriel Piconero moviliza a emprender: cuándo y dónde, por qué y para qué
"La economía plateada no es una tendencia, es una realidad demográfica. Si no la atendemos, estamos perdiendo oportunidades sociales y económicas".
Desde Guatemala, y con impacto regional, Cabrera está construyendo un nuevo paradigma: uno donde el talento, la experiencia y el deseo de seguir aportando no tienen fecha de vencimiento.