Qué novedades económicas habrá en la semana que se inicia

Esta es la agenda económica diseñada por el Balanz Weekly.

Balanz

La semana que pasó: Powell en el Congreso y desempleo en EE.UU.; Inflación en LatAm y CABA

En el ámbito internacional, Powell reafirmó en el Congreso de EE.UU. que el recorte en la tasa de política monetaria posiblemente llegue "en algún momento del año". El desempleo de febrero fue 3.9% en Estados Unidos, mayor a los 3.7% esperados. El índice ISM de servicios de EE.UU. retrocedió hacia 52.6 puntos en febrero, por debajo de los 53 esperados. El PMI de servicios Caixin de China cayó a 52.5 puntos en febrero, luego de los 52.7 de enero (se esperaba un crecimiento hacia 52.9). El PMI de servicios en Eurozona volvió a niveles de estabilización en febrero luego de 7 meses en niveles de contracción.

En la región, la semana estuvo marcada por la inflación de Uruguay, la cual sorprendió a la baja y se ubicó en 0.64% m/m, por debajo del 0.7% esperado en la encuesta del Banco Central. La inflación de febrero en Lima, Perú, fue de 0.6% m/m y 3.3% a/a, marcadamente por encima de los 0.2% m/m y 2.9% a/a esperados. El balance comercial de Brasil fue de USD 5447.3 millones en febrero, marcando un crecimiento interanual de 111.8%.

A nivel local, la inflación en CABA fue de 14.1% m/m y 264.5% a/a en febrero. Las expectativas de inflación para febrero retrocedieron hacia 15.8% (-2.2pp) en el REM de febrero del Banco Central. La actividad industrial y de la construcción se contrajeron 12.4% y 21.7% de forma interanual en enero.

La semana que viene: Inflación en EE.UU., Brasil y Argentina

A nivel internacional, las miradas se centran en el IPC de febrero en Estados Unidos, el cual se conocerá este martes y se espera que se mantenga en 3.1% a/a, al igual que enero. El lunes conoceremos las expectativas de inflación de la Fed de N.Y. de febrero en Estados Unidos. El martes, en este mismo país se conocerán los salarios, también de febrero. El miércoles se publicarán las solicitudes de hipoteca en EE.UU. y la producción industrial en Eurozona. El jueves se destaca la tasa de préstamos en China y los precios de sus nuevas casas. Además, en Estados Unidos se conocerán las ventas minoristas y los inventarios de empresas durante enero. También se informará el índice de precios al productor de febrero, el cual se espera que se mantenga en línea con enero en 0.3% mensual. El viernes tendremos la capacidad utilizada en EE.UU., al igual que la producción industrial de febrero y las expectativas de inflación de la universidad de Michigan (marzo).

En la región, el foco estará en la inflación de Brasil durante febrero a conocerse el martes, la cual se espera que haya variado 4.45% a/a. El lunes conoceremos los salaros en México y el índice de confianza del consumidor en Colombia, ambos datos de febrero. El martes tendremos las encuestas del Banco Central de Chile y la producción industrial de enero en México. El miércoles se destaca la creación formal de empleo durante enero en Brasil y la producción industrial de enero en Uruguay. El jueves se informarán las ventas minoristas en Brasil (enero). El viernes conoceremos las ventas minoristas y la producción industrial en enero de Colombia, al igual que sus encuestas del Banco Central y el índice de actividad económica en Perú (enero).

En el ámbito local la atención estará en la inflación de febrero a conocerse el martes, la misma viene de ser 254.20% en enero y se espera una variación de 15.8% m/m (de acuerdo al REM del BCRA). Además, el miércoles se conocerá la capacidad instalada en la industria durante enero.

Calendario económico: Lo que viene en la semana

Qué novedades económicas habrá en la semana que se inicia

Monedas: Un dólar menos fuerte

Qué novedades económicas habrá en la semana que se inicia

La solidez de la economía en EE.UU. venía poniendo en dudas los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, los comentarios recientes de sus miembros reafirmaron el escenario de menores tasas, lo que debilitó en el margen al dólar. En su discurso frente al Congreso de EE.UU., Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reafirmó que es probable que el recorte de tasas llegue "en algún momento de este año", lo que reavivó la expectativa de recortes de tasas. Estas se habían puesto en duda (Larry Summers, anterior secretario del Tesoro de EE.UU., llegó a señalar incluso la posibilidad de una suba), después de los sólidos datos a inicios de 2024. Esto le quitó fortaleza al dólar (DXY) en el último mes, el cual se depreció 0.9% m/m contra sus pares de desarrollados, desacelerando la apreciación observada desde inicios de año (1.9% YTD). El fortalecimiento de las monedas desarrolladas fue dispar, ya que el euro sufrió una apreciación de 1.4% hacia EURUSD 1.09, mientras que el yen japonés se depreció 1% en el mes. Sin embargo, el yen recobró impulso en la última semana a medida que empieza a tomar consistencia la expectativa de la suba de tasas en este país. Esto se respalda en el crecimiento de los salarios, los cuales avanzaron 2% a/a en enero, acelerándose desde el 0.8% de diciembre, lo cual posiblemente sea bienvenido por el Banco Central de Japón, el cual viene poniendo el foco en este indicador más que en el de inflación.

Las monedas de mercados emergentes no acompañaron la dinámica de los desarrollados y se depreciaron 0.5% m/m contra el dólar. Dentro de las monedas se observó una gran variabilidad, incluso por regiones. Asia emergentes registró en general una apreciación en sus monedas, sin embargo, la tenue depreciación del yuan de China (0.1% m/m) aportó la excepción, junto con el won coreano (0.5%). Al respecto de China, el sentimiento parece haberse estabilizado en el margen (las acciones subieron 7.1% en el mes), en donde el gobierno reafirmó recientemente un objetivo ambicioso de crecimiento de 5% (ver aquí). Esto se ubica algo por encima del 4.6% esperado por los economistas encuestados en Bloomberg, lo que posiblemente aportó contención adicional para el yuan, ante la expectativa de cierto estímulo fiscal. Por fuera de esto, se destacó la depreciación de la lira turca (4.2% m/m), mientras que el rublo ruso operó estable (0.1%).


Las monedas de América Latina mostraron en promedio una apreciación de 0.3% en el mes, arrastradas por la depreciación del peso chileno (3.6%), con una dinámica mixta entre países. Tal como comentamos en nuestro informe mensual (ver acá), los fuertes recortes de tasas en Chile (-450 pbs en los últimos 7 meses), en un contexto de caída en la inflación y desaceleración de la actividad económica, vienen poniendo presión sobre el peso chileno (+23.1% en los últimos 12 meses). El sol peruano se destacó entre las monedas en apreciación (3.6% m/m), en medio de conocido el dato de un repunte en la actividad sobre el final de 2023 (el PBI creció 0.4% t/t en el 4T, luego del -0.2% del 3T). El resto de las monedas de la región operaron principalmente estables. El peso argentino (CCL) se destacó en el último mes por ser la moneda con mejor desempeño dentro de emergentes (Gráfico 1).

El movimiento positivo en las monedas significa depreciación contra el dólar americano, mientras que el negativo significa apreciación. Para el DXY, una suba representa una depreciación del dólar americano respecto a la canasta de monedas que compara el dólar.

El movimiento positivo en las monedas significa depreciación contra el dólar americano, mientras que el negativo significa apreciación. Para el DXY, una suba representa una depreciación del dólar americano respecto a la canasta de monedas que compara el dólar.

Commodities: Caídas en la oferta impulsan a los commodities

Qué novedades económicas habrá en la semana que se inicia

Las materias primas avanzaron en promedio un 1% en el último mes, con una marcada divergencia de los granos. Esta dinámica estuvo impulsada por las nuevas restricciones de oferta en energía, la guerra en el mar rojo y la expectativa de los recortes de tasas de los bancos centrales de países desarrollados. Los granos continuaron con su tendencia negativa durante este mes y acumulan una caída de 13% en el año, en donde los administradores de fondos mantienen posiciones vendedoras en niveles históricamente elevadas para estos activos. Los metales industriales tuvieron una dinámica positiva destacándose el níquel que creció 11.8% en el mes, seguido de lejos con una dinámica igualmente sólida por el cobre (2.8%). Ambos, sin embargo, se encuentran en terreno negativo en los últimos 12 meses.

En esta última semana, la OPEC anunció un recorte adicional de 2.2 millones de barriles diarios en su producción de 2024, resultando así en recorte total de 3.6 millones de barriles diarios esperados a lo largo del año. Entre los países que ampliaron sus recortes se destacan Arabia Saudita, uno de los miembros más fuertes de la organización, que realizará un recorte adicional de un millón de barriles diarios, seguido por Irak con 220 mil y los Emiratos Árabes con 163 mil. A esto se le suman los recortes de 471 mil barriles diarios Rusia que serán distribuidos entre menores exportaciones y producción de forma progresiva, los cuales se suman a los 500 mil anunciados en abril del año pasado. Estas medidas, sumadas a la extendida conflictividad internacional y a una actividad económica resiliente (principalmente en EE.UU.), aportarán un respaldo al petróleo que avanzó en promedio 8.2% en el último mes.

El cacao llegó a máximos históricos (USD 6.586 el 4 de marzo) luego de los resultados de una mala cosecha de los países africanos. Costa de Marfil y Ghana (productores del 38% y 19% del total de cacao en el mundo respectivamente) sufrieron lluvias que promovieron la enfermedad de la mancha negra, dañando los cultivos. Por otro lado, también Nigeria (productor del 5% de cacao en el mundo), ha sufrido un gran incendio en zonas productivas de este grano, lo que también afectó a su producción y deberá enfrentar una replantación que llevará varios años. Como último factor de impulso a los precios de este grano, se encuentra la incertidumbre de "El Niño" y "La Niña", para los cuales las probabilidades que sean fuertes son de 79% y 55%, respectivamente, según el servicio meteorológico de Estados Unidos. Por lo tanto, esperamos que el cacao se mantenga en niveles altos durante un tiempo prolongado hasta que se reduzca la demanda o la oferta vuelva a sus niveles normales. Brasil y Ecuador (producen el 5% y 4% de cacao mundial respectivamente) podrían ser los beneficiados en estos nuevos precios.


El oro, caracterizado por ser un activo de reserva de valor, volvió a romper su máximo histórico llegando a los USD 2142.9 por onza, acumulando un crecimiento de 16% en los últimos 12 meses. Esto se vio impulsado en medio la expectativa del recorte de tasas en EE.UU. la cual traerá posiblemente una desaceleración del dólar, además de los factores geopolíticos de la guerra en el mar rojo y en Ucrania que parecen no ceder. El oro es un activo que históricamente tiene mayores rendimientos en tiempos donde la tasa de interés es bajas, por lo tanto, creemos que se mantendrá con esta tendencia durante este año.

Qué novedades económicas habrá en la semana que se inicia

Accedé a los informes completos de Balanz con un clic aquí.

Esta nota habla de: