Orientador económico de la semana
La agenda de principales hechos económicos esperables, en su contexto, elaborado por Balanz Capital.
Monedas. La actividad económica en EE.UU. sigue fortaleciendo al dólar
Luego de un cierre de 2023 con tendencia a la depreciación, el dólar recobró parte del terreno perdido en los primeros días del 2024, poniendo presión sobre el resto de las monedas. La economía en Estados Unidos sigue sorprendiendo por su resiliencia, dándole soporte al dólar que acumula una apreciación de 2.7% en lo que va de 2024, reforzando el impulso que recibió de las mayores tasas de interés en este país (la tasa del bono a 10 años acumula una suba de 27 pbs en este mismo período). Al respecto, se destacó el sólido crecimiento del 4T de 2023 así como los datos de empleo de diciembre. Más aún, el indicador de alta frecuencia (nowcast) de la Fed de Atlanta (el cual oportunamente detectó el sólido crecimiento del 3T en 2023), apunta a un crecimiento cercano al 3% t/t anualizado en el 1T de 2024, reforzando la idea de que la economía en EE.UU. estaría creciendo por encima de su promedio de largo plazo en los últimos meses, a la par de la recomposición de las expectativas de los consumidores (ver datos de empleo y confianza del consumidor en este link). A pesar de que la apreciación del dólar fue generalizada a nivel global, la dinámica al interior de los desarrollados fue dispar. El yen japonés volvió a liderar el debilitamiento de las monedas, luego de depreciarse 3.5% en el último mes (-5.9% YTD), mientras que el euro, en un contexto de desaceleración económica en la Eurozona, lo hizo en 0.9%, ubicándose en EURUSD 1.08. Tal como venimos comentando, la resistencia del Banco Central de Japón de abandonar su régimen de tasas reales negativas sigue pesando sobre el yen.
El yuan mostró cierta resiliencia, a pesar de que el optimismo acerca de China no encuentra una base sólida. Los datos recientemente publicados de inflación sorprendieron a la baja, ubicando a la inflación interanual en terreno de deflación por cuarto mes consecutivo. La inflación del mes, aunque fue positiva y de 0.3% m/m, estuvo por debajo del 0.4% esperado. Esto sigue reforzando la idea de que la actividad económica no tendría la suficiente tracción para impulsar de forma sólida a los precios. A pesar de esto, el yuan mostró cierta resiliencia en el último mes, similar a lo observado el mes pasado, lo que posiblemente se sustente en la intervención del banco central. En esta línea, la autoridad monetaria mantiene una tasa de política monetaria de 2.5%, muy por encima de la inflación interanual, en busca de darle respaldo a la moneda. El resto de las monedas de Asia mostraron una depreciación promedio de 1% m/m.
En América Latina, en donde las monedas mostraron una depreciación promedio de 1.7% en el último mes (excluyendo Argentina), también se observó una gran disparidad entre países. Se destacó la depreciación del peso chileno y el sol peruano, cuyas monedas retrocedieron 4.9% y 4.2%, respectivamente. Particularmente en estos países las expectativas de inflación alcanzaron recientemente el valor objetivo de los bancos centrales, reforzando la expectativa del recorte de tasas. Esto debería quitarles fortaleza a las monedas, tal como sucedió en el último mes (Chile, además, viene de mostrar débiles datos de actividad en diciembre). El real brasilero mostró una dinámica más moderada (-1.7% m/m) a medida que el banco central avanza de forma más tenue con el recorte de tasas. El peso uruguayo volvió a destacarse en el último mes con una apreciación de 0.6% en el último mes, acompañado sólo por el peso colombiano (-0.3% m/m).
Commodities. Stockeados en climas tensos
Los commodities retrocedieron 1% en el mes en un contexto de apreciación del dólar y en la extensión de los conflictos geopolíticos.De esta forma, los precios de las materias primas continuaron la caída que mostraban en los meses previos y ubican al índice 5% por debajo de su valor de hace tres meses. El dólar suele presentar una relación negativa con los precios de los commodities, lo que podría haber aportado a las caídas del mes. Dentro de sus componentes, se destacó la caída de 4% m/m en el índice de granos y de 2% en el de energía, ambos medidos a través del índice de Bloomberg. Estos últimos acumulan una caída de 23% y 12% respectivamente en los últimos 12 meses, de la mano del maíz (-26.9%), principalmente, ante la perspectiva de una producción sólida en Brasil y la recomposición en la de Argentina. Los commodities blandos (soft commodities), por su parte, avanzaron un 9% m/m, impulsados nuevamente por el café (12.7% m/m) que acumula una suba de +36% en 12 meses. El oro, por su parte, acumula una suba de 3.4% en los últimos tres meses, aunque se mantuvo estable en este último mes. Hacia adelante, dado que los riesgos geopolíticos se mantienen, esto podría darle cierto soporte al oro y al petróleo, tal como sucedió en los últimos meses. Sin embargo, no vemos drivers claros para los commodities hasta mediados de año, momento en el que los bancos centrales desarrollados posiblemente comiencen con el ciclo de recorte de tasas.
La semana que viene. Política monetaria y PBI en China; Actividad económica en América Latina
A nivel internacional, el foco estará en el IPC de enero en Estados Unidos a publicarse el martes, donde se espera que sea de 2.9%. El lunes se destacan las Expectativas de inflación de la Reserva Federal de NY de enero en los Estados Unidos. El martes, se publicará la encuesta de expectativas ZEW (índice de sentimiento económico) de febrero en la Eurozona. Además, se espera la variación de los salarios durante enero en los Estados Unidos. El miércoles, se espera el PBI y la tasa de desempleo del cuarto trimestre de la Eurozona (para el PBI se espera un crecimiento nulo en el 4T). El jueves, la atención se centrará en las ventas minoristas de enero en EE.UU., las cuales se espera que retrocedan -0.1% m/m. Además, conoceremos las perspectivas de la Fed de Filadelfia, las solicitudes de desempleo, la producción industrial y la capacidad utilizada de enero en los Estados Unidos. Finalmente, el viernes se publicarán los datos sobre la construcción de nuevas casas durante enero y el índice de precios de productor (IPP) de el mismo mes en los Estados Unidos. Durante esta semana se espera que presenten resultados 64 empresas del S&P 500 entre las que se destacan Coca Cola, Moody´s, CME Group, entre otros.
En la región, la atención estará en la actividad económica de Brasil y Perú de diciembre, las cuales vienen de crecer 2.19% a/a y 0.3% a/a respectivamente en noviembre. Además, tendremos el PBI del cuarto trimestre en Colombia, el cual fue de -0.3% a/a en su trimestre anterior y se espera que crezca 0.7% en el último trimestre de 2023. El lunes se conocerá la confianza del consumidor de enero en Colombia. En su anterior registro fue de -17.3 puntos. El miércoles, se destacan la producción industrial y las ventas minoristas de diciembre en Colombia, así como la producción industrial de diciembre en Uruguay. El jueves, la atención se centrará en las minutas del Banco Central en Chile y la tasa de desempleo de enero en Perú, la cual fue de 6.4% en diciembre.
En el ámbito local la atención estará en la inflación de enero a conocerse el miércoles, la cual viene de ser 211.4% interanual. Además, estaremos atentos a las futuras decisiones políticas y la continuidad de la Ley Ómnibus. Ampliá en los informes habituales de Balanz con clic aquí.